Click acá para ir directamente al contenido

Así son los buses eléctricos de Rancagua: autonomía y capacidad

"La electromovilidad llegó para quedarse", destacó el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante la puesta en marcha de esta iniciativa.

Gloria Tapia Leiva

Foto: Municipalidad de Rancagua

Buses eléctricos del transporte público en Rancagua

Jueves 9 de mayo de 2024

El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la puesta en marcha de los buses eléctricos del transporte público en Rancagua, región de O'Higgins, instancia donde destacó que "la electromovilidad llegó para quedarse". ¿Cómo son estos vehículos y qué características tienen? Te contamos todo en la siguiente nota. 

LEE TAMBIÉN

El Mandatario arribó hasta la ciudad de Rancagua para participar en la puesta en marcha de la primera flota de buses 100% eléctricos para el transporte público, en el marco del plan "Renueva tu Micro" del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)

Al respecto, el Jefe de Estado comentó que "la alianza estratégica que estamos teniendo aquí entre sector público y privado le va a ofrecer un mejor servicio a los rancagüinos".

"Estuvimos en un bus eléctrico que no solamente no contamina, sino que no hace ruido. Es tremendamente importante que cuidemos o evitemos la contaminación de las ciudades, porque es cierto, ustedes tienen una ciudad maravillosa y poder apreciarla, poder disfrutarla, es también parte del trabajo que tenemos que hacer como Estado", complementó. 

"Y esto que estamos haciendo acá en Rancagua lo estamos haciendo en diferentes lugares del país, porque la electromovilidad llegó para quedarse y ya tenemos buses eléctricos circulando en Antofagasta, pronto vamos a iniciar en la conurbación Coquimbo-La Serena, también en Valparaíso y es un gran orgullo para Rancagua ser la segunda ciudad fuera de Santiago que tiene una flota con buses eléctricos", continuó señalando la autoridad. 

A su vez, el Presidente Boric recalcó que hoy día Santiago es la ciudad del mundo fuera de China con más buses eléctricos, y queremos convertirnos en que esa noticia de Santiago sea en todo el país, porque el transporte público no puede ser solamente pensado para la capital". 

"También sabemos que el transporte público en regiones tiene que mejorar mucho, por eso el Fondo Espejo es importante que se ocupe en mejorar los sistemas de transporte regionales", reconoció. 

Finalmente, felicitó al "Ministerio de Transportes por este giro hacia la electromovilidad del programa Renueva Tu Micro, creo que es una gran noticia", manifestó. 

Municipalidad de Rancagua

Características de los nuevos buses eléctricos en Rancagua

Un total de 10 buses eléctricos de la marca Zhong Tong, importados por la empresa Grupo Cabal, son los que se incorporaron al transporte público en Rancagua. 

Los vehículos cuentan con una autonomía de 210 km y su punto de carga estará ubicado en el terminal de buses UGT 500.

En cuanto a su capacidad, los buses miden 8,9 metros de largo y pueden trasladar a un total de 48 pasajeros (parados y sentados). 

Los buses incorporan 25 asientos, de los cuales dos son preferentes, tres abatibles y tienen un asiento doble.

Aton/ buses eléctricos en Rancagua

Junto con lo anterior, las máquinas están equipadas con tecnología que permite a los usuarios disfrutar de una gran experiencia de viaje con equipamiento que incluye aire acondicionado, acceso universal, puertos USB, sistemas de detección puntos ciegos, entre otros aspectos. 

"La introducción de buses eléctricos ayudará a la reducción de emisiones contaminantes y marca un hito para futuras iniciativas de transporte sostenible en otras regiones del país", enfatizaron desde el Ejecutivo.