Click acá para ir directamente al contenido

Vacunación COVID-19 en 2024 ¿hasta cuándo te puedes inmunizar?

Revisa los vacunatorios COVID-19 comuna por comuna.

24horas.cl

Vacunación COVID-19 2024.

Viernes 10 de mayo de 2024

En plenos días de frío y a poco del comienzo del invierno, la circulación de los virus respiratorios se ha incrementado. De acuerdo a los últimos reportes del Instituto de Salud Pública la Influenza y el COVID-19 lideran los contagios entre otros patógenos.  La recomendación ante este escenario es a prevenir y vacunarse contra ambas enfermedades. Recuerda que ambas inmunizaciones se pueden realizar en los vacunatorios habilitados por el Ministerio de Salud. 

Lee También

¿Quiénes deben vacunarse contra el COVID-19?

La vacunación COVID-19 de 2024 está dirigida a la siguiente población de riesgo, que cumplió más de un año desde su última inmunización contra el coronavirus: 

  •  Personas mayores de 60 años
  • Pacientes con enfermedades crónicas
  • Personal de salud.
  • Personas inmunocomprometidas
  • Embarazadas

*Desde el Minsal indican que "se permite adelantar hasta en 15 días la dosis de refuerzo, antes de cumplir 12 meses desde la última dosis de vacuna contra el COVID-19". 

Vacunación COVID -19 2024: ¿Cada cuánto se administra el refuerzo?

Vacunatorios por comuna.

  • Adultos de 60 años y más: cada 12 meses. 
  • Personas con comorbilidad entre 6 meses y 59 años, 11 meses y 29 días: cada 6 meses. 
  • Inmunocomprometidos desde los 6 meses de edad: cada 6 meses. 
  • Trabajadores de la Salud: cada 12 meses. 
  • Embarazadas: en cualquier mes de la gestación. 

¿Dónde puedo ver las vacunas contra el COVID-19 que me he aplicado?

Si no recuerdas cuándo fue la última vez que recibiste la vacuna COVID-19, puedes consultar tu registro de  vacunación contra el COVID-19 ingresando con la clave única a mevacuno.cl.

¿Hasta qué fecha se puede obtener la vacunación COVID-19?

El COVID-19 no es un virus estacional, es decir que su circulación no se limita a ciertos meses del año, sino que está presente siempre. Por este motivo es que el Ministerio de Salud mantiene habilitados los vacunatorios públicos de manera permanente. 

No hay una fecha en que la campaña de vacunación COVID-19 de 2024 acabe. 

Vacunación Covid 19: Revisa los vacunatorios por comuna

El Ministerio de Salud tiene disponible la lista con todos los centros donde se realiza la vacunación COVID-19 de 2024, comuna por comuna del país. 

Recuerda que la vacunación COVID-19 de 2024 no tiene costo. 

Las características de Pirola, la nueva variante de COVID-19

En enero de este año, se descubrió una nueva cepa del coronavirus, más conocida como "Pirola".

La directora del departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, explicó que la variante es descendiente de Ómicron.  

“La variante JN.1 y la BA. 2.86 son parecidas y están dentro de lo que conocemos como ‘Pirola’, solo tienen una proteína de diferencia y por ende tienen similares características. Tenemos que recordar que los virus tienen la capacidad de ir cambiando y van surgiendo con el tiempo”, detalló.  

Síntomas de la variante Pirola

La sintomatología es similar a las que produce la cepa Ómicron. Revisa a continuación alguno de las señales que pueden alertar de un contagio: 

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Dificultad para respirar  

La experta subrayó la relevancia de la vacunación COVID-19 de 2024 ya que se ha comprobado la sensibilidad del virus ante las dosis de refuerzo.  

La vacunación sigue siendo una herramienta muy efectiva para disminuir la posibilidad de contagios y disminuir la enfermedad grave ante la infección. Algunos especialistas sostienen que esta variante es más transmisible que Ómicron, pero debemos ir analizando su comportamiento”, indicó. 

La directora de Salud Pública de la UTalca puso especial énfasis en la inoculación de los grupos de riesgo, tales como adultos mayores y personal de salud. 

“También, es importante recordar para toda la población las recomendaciones que hemos aprendido de la pandemia, tales como: el lavado de manos, usar mascarilla ante cualquier sintomatología respiratoria y vacunarse. Tenemos que acostumbrarnos que el Covid-19 es una enfermedad que cada cierto tiempo tendrá episodios epidémicos, que nos llevarán a un número acostumbrado de casos”.