Click acá para ir directamente al contenido

Minsal: afectados por eliminación de listas de espera son "menos de 20 mil"

Originalmente, se planteó que se habían eliminado más de 323 mil interconsultas de los registros de las listas de espera en el hospital Sótero del Río en Puente Alto.

24horas.cl

Minsal afirma que afectados por listas de espera son menos de 20 mil

Jueves 16 de mayo de 2024

El Ministerio de Salud corrigió a la baja la cantidad de afectados por la eliminación de registros en las listas de espera del Hospital Sótero del Río de Puente Alto, las que inicialmente habían sido cifradas en más de 323 mil.

En relación a esto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, ahora confirmó que “son poquito menos de 20 mil los que efectivamente debieron estar en la lista oficial”.


“Podemos decir que, de la totalidad de esas personas, la gran parte de esas personas no correspondía a estar en una lista de espera de la que nosotros tenemos registrada y que son para consultas, nueva especialidad y para cirugías. Era para otro tipo de procedimientos que no están dentro de la lista de espera de estas características”, afirmó Salgado.

En segundo lugar, “un número importante de esas personas, casos, en realidad, eran ya resueltos o estaban duplicados. Y, por cierto, algunas de esas personas habían fallecido. Estamos hablando de una lista que lleva muchos años”, agregó.

La autoridad sostuvo que ya se corrigió la situación de las personas que, efectivamente, debían estar en el registro oficial “y hay un programa específico para sacar de esa lista de espera a las personas que fueron afectadas”.

“De hecho, hay más de 2 mil y tantas personas que ya se les resolvió el problema de ese universo final que son aproximadamente 19 mil o 20 mil", aseguró.


Las autoridades informaron que el compromiso del hospital este año es sacar de la lista de espera por atención efectiva a todas las personas que eventualmente pudieron ser afectadas.

Ante lo planteado por legisladores de oposición que pidieron que diera un paso al costado, el subsecretario de Redes Asistenciales dijo que “las personas tienen derecho a opinar y a pedir lo que les parezca necesario”.

“Yo creo que aquí hay un proceso serio. Hemos tomado las medidas. Son medidas razonables. Nos hemos hecho cargo del problema. Esta es una situación que viene de muchos años atrás, local, y, por lo tanto, las responsabilidades son locales”, afirmó la autoridad.

Como ministerio “no tenemos cómo darnos cuenta en cada caso particular del manejo exacto. Y, por lo tanto, hay autoridades locales que tienen que responder. Ya, de hecho, al director del hospital se le aceptó la renuncia. Hay directores de servicio que son responsables también locales. Pero, en definitiva, es el Presidente el que está llamado a pedir la renuncia de sus principales autoridades”, sostuvo.