Click acá para ir directamente al contenido

Cámara despacha a Ley el proyecto de ley corta de Isapres

El informe de la comisión mixta, que dio a las isapres más plazo de pago de los cobros excesivos y una mayor alza de planes, fue aprobado por 122 votos a favor, 14 en contra y 10 abstenciones.

24horas.cl

Lunes 13 de mayo de 2024

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes y despachó a Ley el proyecto de ley corta de Isapres en una jornada límite de la prórroga otorgada para el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema contra las aseguradoras.

El informe de la comisión mixta, que dio a las isapres más plazo de pago de los cobros excesivos y una mayor alza de planes, fue aprobado por 122 votos a favor, 14 en contra y 10 abstenciones.



El proyecto de ley corta de isapres destaca por las siguientes disposiciones:


- Plazo de 13 años (en principio eran 10) para que las isapres paguen la deuda a los afiliados menores de 65 años. De aprobarse la ley, la deuda quedaría en US$1.250 millones. De lo contrario, seguiría en US$1.600 millones.

- Los mayores de 65 años tendrán un pago preferente en 3 años, y los mayores de 80 años en 2 años.

- Se permite un pago anticipado voluntario mediante transacciones realizadas por la Superintendencia de Salud.

- La adecuación de los planes de la nueva tabla de factores debe ocurrir simultáneamente con el ajuste de los planes vigentes al 7%. El máximo de reajuste de planes será de 10%.

- El cálculo de las devoluciones no debe considerar los montos ya restituidos mediante el régimen de excedentes.

- Se extiende el criterio usado el 2024 para definir el Índice de Costos de la Salud (ICSA) a los años 2025, 2026 y 2027 o hasta que exista una nueva ley, es decir, el proceso de adecuación de los precios base será sin contención de costo para esos años. Esto implica un mayor reajuste de los planes de las isapres.

Este último punto, junto con la ampliación del plazo de pago de los cobros en exceso, han provocado críticas entre diputados oficialistas ante un “perdonazo”, por lo cual el Gobierno inició gestiones con el ministro Álvaro Elizalde para evitar descuelgues de última hora, sobre todo en la Cámara de Diputados.