Click acá para ir directamente al contenido

Canciller chileno llama a su par peruano tras polémica por límite terrestre

Heraldo Muñoz señaló que Gonzalo Gutiérrez le aseguró que la frontera terrestre no será parte de la carta que presentarán ante las Naciones Unidas, luego de realizar los cambios que pidió La Haya.

José Morgado

Viernes 22 de agosto de 2014

Los cancilleres de Chile y Perú conversaron telefónicamente, ayer jueves en la noche, sobre la última polémica sobre la frontera terrestre.

Así lo confirmó este viernes el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, durante su participación en Buenos Días a Todos de TVN, donde reveló que fue él quien llamó a Gonzalo Gutiérrez Reinel.

"Estuve en contacto con el canciller del Perú anoche. La Presidenta (Michelle Bachelet) me pidió que yo lo llamara por teléfono para aclarar estos dichos que aparecieron por la prensa", dijo Muñoz.

El secretario de Estado chileno aseguró que en la conversación Gutiérrez le confirmó el compromiso de presentar conjuntamente la cartografía acordada por la comisión binacional técnica, que fijó las coordenadas del nuevo limite marítimo.

"Lo único que puedo decir por ahora, porque fue una conversación reservada, es que él me ratificó el compromiso conjunto de presentar la cartografía, las actas de la comisión (…) de manera conjunta a Naciones Unidas. Y que no hay nada que se hará de manera unilateral y nada que incluya referencia alguna al límite terrestre".

La nueva controversia se generó el pasado martes, cuando el presidente de Perú, Ollanta Humala, promulgó el decreto que establece el nuevo límite marítimo, acorde al fallo de La Haya. En dicha ceremonia, Humala insistió en que la frontera terrestre se inicia en el Punto Concordia (no el Hito 1, como plantea Chile) y se atribuyó soberanía sobre el denominado "triángulo terrestre".

Frente a eso, Chile presentó una nota de reserva y recalcó que el límite por tierra comienza en el Hito 1.

"Nosotros no podemos aceptar que se cambien los límites de manera unilateral por parte de otro país. Es un tema de principios, de soberanía. Y por tanto, nosotros tenemos que ser muy claros, y lo hemos sido, en términos de no aceptar esa interpretación unilateral que lesiona incluso las relaciones bilaterales", indicó el ministro chileno.

Muñoz además recordó que de escalar esta controversia no será la Corte Internacional la encargada de zanjarla, sino que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Esto, porque el Tratado de 1929 (donde se fijó dicho límite terrestre) así lo establece.

Hecha la aclaración, el canciller dijo que "lo sensato es que dos países respecto a un terreno como este debieran ser capaces de ponerse de acuerdo". Además, puntualizó que "la información que tenemos es que el presidente de Estados Unidos no tiene ningún interés en involucrase en este tema".