Click acá para ir directamente al contenido

Este miércoles en Informe Especial: Desigualdad y trabajo

En este reportaje investigaremos cómo son las condiciones de trabajo de la mayoría de los chilenos. Conoceremos casos que ejemplifican algunas prácticas que se han masificado, como el doble turno, el trabajo eventual y la subcontratación.

24Horas.cl TVN

Lunes 5 de octubre de 2015

En medio de una serie de demandas sociales, el gobierno, la CUT y los empresarios exponen sus puntos de vista sobre una reforma laboral en el Congreso.

El ejecutivo habla de “emparejar la cancha” los trabajadores exigen más derechos para fortalecer la huelga como herramienta de presión y los empresarios piden reformas sensatas, que no afecten el empleo.

Mientras todo eso sucede la mayoría de los chilenos vive su vida cotidianamente y observa o sufre los efectos de distintas huelgas que afectan su vida cotidiana. Sin embargo no todos entienden bien qué se está discutiendo.

En este reportaje investigaremos cómo son las condiciones de trabajo de la mayoría de los chilenos. Conoceremos casos que ejemplifican algunas prácticas que se han masificado, como el doble turno, el trabajo eventual y la subcontratación. Pero también expondremos historias de progresos y mejoras, como la experiencia de las Trabajadoras de Casa Particular o la creciente certificación de las empresas B.

¿Cuánto ganan los chilenos? ¿Cómo enfrentamos la desigualdad en los ingresos? Son algunas de las preguntas que nos platearemos en el reportaje de este miércoles.

Algunos datos:

 • Chile es el país de la OCDE con mayor desigualdad de ingreso cuando ésta es medida según el coeficiente de Gini (OCDE, mayo de 2015).

 • Los ingresos del 10% más rico en Chile son 26 veces más altos que los del 10% más pobre. México es el único país de la OCDE donde la desigualdad de ingreso, medida según el cociente entre el 10% más rico y más pobre es mayor. Colombia presenta un nivel de desigualdad de ingresos similar a Chile (OCDE, mayo de 2015)

• Un estudio del departamento de Economía de la Universidad de Chile calculó la participación del 1% más rico de la población en el ingreso total del país. Concluyó que en el año 2010, “casi un tercio (31,1%) del ingreso de Chile llegó al 1% más acaudalado de la población, mientras que sólo algo más de los dos tercios (68,9%) restantes se distribuyó entre el 99% de los demás chilenos”. El estudio concluye que “El 1% más rico de Chile recibe 2,6 veces más ingresos como proporción del ingreso total del país, que lo que en promedio recibe el 1% más rico en los 7 países para los cuales existen datos que incluyen ganancias de capital para el período considerado. Mientras que el 0,1% más rico en Chile se lleva 4 veces más que el promedio de la muestra de países, el 0,01% más rico se apropia de casi 6 veces (5,8) la proporción de la que se apropian los que pertenecen al 0,01% más ricos en los otros 6 países de la muestra” (EEUU, Canadá, Alemania, Japón, España, Suecia).

 • El 20,6% de los ocupados, es decir, 1.648.628 personas, gana 225.000 o menos, según la encuesta NESI 2013 .

• El 8,7% de los ocupados, es decir, 696.265 personas, gana entre 1 millón y 1,5 millones, según la encuesta NESI 2013.

 • El 1,8% de los ocupados, es decir, 144.055 personas, gana entre 1.800.001 y 2.250.000, según la encuesta NESI 2013. (ver archivo Excel “ocupados e ingresos medios”).

• Si excluimos a los empleadores, vemos que la mayoría de los trabajadores (1.453.779 personas, un 20,5%) gana entre 210.001 y 300.000 pesos al mes líquido. La segunda mayoría corresponde a los trabajadores que ganan entre 300.001 y 426.000 líquido (un 16,5%, es decir, 1.174.014 personas), y la tercera mayoría corresponde a 998.999 personas ( un 14,1%) que ganan entre 150.000 y 210.000 pesos. Fuente: estudio Fundación Sol en base a datos de la NESI 2013.

 • En el mercado del trabajo las diferencias de género son altas en Chile. Una mujer tiene una probabilidad de tener un trabajo remunerado 23%inferior a la de un hombre (12% en la OCDE). 53% de las mujeres y 85% de los hombres entre 15 y 64 años de edad tienen un empleo (respectivamente 62% mujeres y 74% hombres en la OCDE). Muchas de las mujeres empleadas lo hacen en el sector informal o en trabajos con salarios muy bajos (OCDE, mayo 2015).

• En Chile 30% de las mujeres entre 15 y 29 años son NEET, comparado con el 15% de los hombres de la misma edad. Esta es una de las mayores diferencias entre hombres y mujeres jóvenes en la OCDE, solo México y Turquía presentan diferencias mayores (OCDE, mayo 2015).

Este miércoles después de La Poseída, Informe Especial.