En el último tiempo las personas han tomado más conciencia sobre lo importante que es llevar una vida sana y combatir la obesidad, sin embargo esto no resulta una tarea fácil.
Según el estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura de este 2017, el 32% de las mujeres chilenas mayores de 18 años presentan obesidad, liderando el índice a nivel Sudamericano.
El gran problema es que aunque se tome conciencia del peligro que puede presentar para nuestra salud esta enfermedad, muchas veces no queda claro cómo hacerlo y es ahí donde se cometen varios errores.
Acá te dejamos cinco datos útiles para mantener una vida sana a largo plazo y evitar caer en errores que sabotean:
No admitir que la obesidad es una enfermedad crónica:
La obesidad es una enfermedad catalogada como crónica por la Organización Mundial de la Salud, por lo tanto debe ser tratada a largo plazo. Algunos de los errores más comunes incluyen no generar cambios permanentes en el estilo de vida o no consultar a un profesional de la salud. Muchas personas realizan un tratamiento y después lo dejan, con el riesgo de volver a subir el peso perdido. Es importante generar hábitos alimentarios y de actividad física para no recaer en la enfermedad.
"Hacer dieta"
Antes se creía que con hacer "dieta" era la solución para bajar de peso, pero en la realidad éstas pueden llegar a ser un peligro para la salud. Es importante olvidar la concepción de estar "a dieta" y aprender a comer de manera saludable y adecuada, lo que no significa comer únicamente verduras o proteínas para bajar de peso. Los cinco grupos de la pirámide alimenticia tienen que estar presentes en sus proporciones adecuadas (cereales, verduras, carbohidratos, lácteos y proteínas).
Hacer deporte todos los días una semana entera y la próxima nada
Esta que es una práctica tan habitual es uno de los grandes errores, ya que no sirve. Una o dos veces a la semana o únicamente hacer cardio tampoco.
Es importante tener en cuenta que la actividad física es fundamental, sin ella no se llegará a ninguna parte.
Es esencial crear una rutina semanal de un mínimo de media hora tres veces por semana de deporte. No solamente cardio, también hay que agregar un porcentaje de ejercicio de pesas para generar masa muscular y así acelerar el metabolismo. Un cuerpo con masa muscular no solo es más saludable, también quema más calorías en reposo.
Comer bien en la semana, pero salirse el fin de semana
Este punto es esencial, pues cuando se lleva un estilo de alimentación saludable hay un equilibrio entre los nutrientes requeridos por el organismo, las calorías consumidas para tener energía a diario. Sin embargo, si llega el fin de semana y comemos todo lo que nos limitamos en la semana, no se lograrán resultados. Se pueden dar gustos una vez a la semana, sí, pero siempre que sea de manera controlada y manteniendo la actividad física. Por ejemplo, una vez a la semana comer pizza en una de las comidas al día es distinto a "desbandarse" durante todo el fin de semana.
Pensar que una comida es saludable cuando no lo es
Hay comidas que pueden ser engañosas, ya que parecen ser saludables, pero en realidad no lo son. Por ejemplo, muchas de las ensaladas preparadas que se compran en restaurantes traen aliños sumamente calóricos. Lo mismo pasa con los jugos naturales,una naranja, por ejemplo tiene un promedio de 63 calorías, pero al llenar un vaso de jugo natural necesitas al menos cuatro, en total son 252 calorías.
Por eso es importante tener claro las calorías de cada alimento y valor nutricional, además de azúcares totales.