No está muy presente en las campañas de alimentación sana debido a su alto costo, y muchas veces pasa desapercibido en las ferias libres y supermercados. Sin embargo, el arándano brilla por si solo en cuanto a antioxidantes y beneficios para la salud en general, llegando a ser considerado como 'la fruta del siglo XXI'.
Chile es el principal productor y exportador de arándanos del hemisferio sur, sin embargo, sólo una mínima cantidad del producto se comercializa en nuestro país.
Las variedades plantadas en nuestro país son mayoritariamente del tipo Highbush (Bluecrop, Blueray, Bekeley), y su producción se incrementa entre los meses de noviembre de abril, por lo que es una buena alternativa consumirlos en la época estival en batidos, con helados, yogurt o simplemente 'al natural'.
La industria culinaria también ha potenciado el uso de los arándanos, así como su uso en bebidas alcohólicas y como colorante. Debido al jugo de su pulpa, se acompaña muy bien en platos gourmet, en la confección de salsas de cocina o como aliño para carnes y pescados. Además, el fruto puede transformarse en jaleas y mermeladas y como relleno de tortas y pasteles.
PROPIEDADES
El valor nutricional del arándano, según la estandarización de la Food and Drug Administración (FDA) de los Estados Unidos, lo resume como entre bajo y libre de grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras, refrescante, tónico, astringente, diurético y poseedor de vitamina C.
Uno de los aspectos más importantes del arándano son sus infinitas propiedades saludables, y su poder antioxidante. Esta propiedad la obtiene gracias a los carotinoides (pigmentos naturales que le aportan el color característico), y brindan los siguientes beneficios:
- Potencian el sistema inmunológico: reducen el riesgo de enfermedades degenerativas, como el cáncer.
- Ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema vascular
- Su alta concentración de fenoles previenen el desarrollo del cáncer de colon.
- Contribuyen a la fertilidad: las antocianinas presente en los arándanos ayudan al revestimiento del útero para facilitar la fecundación.
- Previenen el aumento de colesterol: según el departamento de Agricultura de Estados Unidos, el antioxidante pterostilbene ayuda a reducir el colesterol.
Al ser rico en fibra, se recomienda su consumo diario en cantidades que oscilen entre los 25 y 35 gramos. En tanto, su nivel calórico es tan bajo que 100 gramos de este 'fruto del bosque' aporta sólo 40 calorías.
Los arándanos poseen propiedades laxantes y depurativas. La investigación ha demostrado que consumir alimentos con alto contenido en fibra ayuda a regular nuestro tránsito intestinal y es beneficioso para le corazón.
Por si fuera poco, los arándanos tienen acción antiséptica y antibiótica sobre los gérmenes causantes de infecciones urinarias. En caso de cistitis, se recomienda tomar zumo de arándanos durante tres meses, a modo de tratamiento y posterior prevención.
Es beneficioso para la vista, pues gracias a las antocianinas presentes en el fruto, se contrarresta la fatiga visual y se mejora la visión nocturna.
FUNCIÓN CEREBRAL
Un reciente estudio conjunto realizado por la Universidad de Cincinnati, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Departamento de Agricultura de Canadá asegura que la memoria también se podría beneficiar de la ingesta de arándanos. También mejora la capacidad de aprendizaje.
El estudio indica que consumir de dos a dos vasos y medio de zumo de arándanos al día durante tres meses ayuda a mejorar notablemente la capacidad de memoria.
Esta facultad es atribuida a su acción antioxidante, que ayuda a mantener en buen estado el cerebro debido a que favorece la irrigación sanguínea.
Por último, el arándano es capaz 'levantar muertos' si se tiene una desagradable resaca. Los batidos de fruta son especialmente populares, sin embargo, un vaso de jugo o batido de arándano, hidrata y concentra la cantidad de vitaminas (A y C) necesarias para recomponer el cuerpo y por qué no, el espíritu.