Click acá para ir directamente al contenido

Ministro Gajardo por liberación de presunto sicario: "Al menos hay negligencia (...) es difícil hablar de error"

Jaime Gajardo, ministro de Justicia, indicó que se tendrá que investigar si es que hubo negligencia o la comisión de un delito en la liberación del sicario involucrado en la muerte del "Rey de Meiggs".

24horas.cl

Domingo 20 de julio de 2025

El ministro de Justicia Jaime Gajardo afirmó que "al menos hay negligencia" en la liberación del sicario Alberto Carlos Mejía Hernández, vinculado al asesinato del "Rey de Meiggs", y señaló que "en estos casos es muy difícil hablar de error".

En conversación con Estado Nacional de TVN, la autoridad aseveró que "nosotros creemos que aquí, al menos, hay negligencia. Ese es un escenario posible" y agregó que son las investigaciones administrativas y penales las tendrán que determinar "dónde está la negligencia".

"En estos casos, es muy difícil hablar de error por la gravedad de la situación, por el tipo de delito y por el tipo de persona que estaba siendo imputada. Es una persona que debería estar en prisión preventiva y no lo está, y que, además, está vinculada a una banda de crimen organizado de las más peligrosas que operan en nuestro país", añadió.

Asimismo, reveló que "entiende toda la indignación social y de todos los actores respecto a esto. Es decir, una persona que fue capturada después de un procedimiento policial exitoso, que fue puesta a disposición de los tribunales, y que debió estar en prisión preventiva y no está".

"Entonces, aquí al menos hay una negligencia. Yo creo que lo más prudente es esperar que las investigaciones, tanto administrativas como penales que se están llevando adelante, tengan resultados", manifestó.

"El problema se origina en el Poder Judicial"

Para la autoridad, el problema "se origina en el Poder Judicial" bajo el argumento de que "hay una orden que deja sin efecto una medida cautelar, supuestamente, para corregir un error de identificación. Eso no es algo regular".

Cabe mencionar que, a través de un comunicado, el Poder Judicial explicó que la liberación del sicario se produjo tras una seguidilla de resoluciones emitidas en minutos, donde inicialmente se dictó prisión preventiva, luego se revocó por problemas en su identificación, y finalmente se volvió a ordenar su detención, pero esta última no se llevó a cabo.

"Independiente de dónde se origine el problema, nosotros creemos que hay que investigar si ese es el único error o negligencia o, eventualmente, incluso comisión de un ilícito que hay, ya sea en los funcionarios o la gente vinculada al poder judicial, y también puede ser gendarmería", sentenció.

24 PLAY