+ Municipales
- Candidatos por comuna
- Revisa dónde votas
- Los vocales de mesa
- Radiografía Municipal
El presidente de Espacio Público y ex presidente del Consejo Asesor Presidencial, Eduardo Engel, conversó en Estado Nacional sobre la nueva ley electoral implementada con miras a las municipales 2016 y la controversia generada por los cambios de domicilios electorales.
"Es una vergüenza que un país como Chile no tenga un padrón electoral confiable (...) claramente no contribuye a que la gente confíe en la política ni en las instituciones con este tipo de papelones. Se echan la culpa entre ellos, pero en el fondo no hay soluciones", expresó Engel respecto a la actual situación que afecta a casi medio millón de chilenos.
Revisa nuestro especial Municipales 2016
MODIFICACIONES FUTURAS
Dentro de las modificaciones al sistema, Engel asegura que existen aspectos que podrían garantizar un mejor funcionamiento tanto del Registro Civil como del Servicio Electoral.
Una de las propuestas de Engel es llamar a concurso para elegir a un nuevo director del Registro Civil, "y que gane el que tenga la mejor propuesta para tener un padrón confiable para la elección de 2017".
En el caso del Servel, reveló que una vez que terminen las elecciones, se irá a una votación de un nuevo director "en un proceso que es por mérito y con un sueldo mayor porque las responsabilidades del Servel son tales porque ahora es mucho más importante el desafío de gestión".
Por otro lado, asegura que una de las fórmulas para evitar la doble votación a raíz de la Ley Corta impulsada por el Gobierno, donde las personas podrán votar en su local de votación antiguo, es implementar el sistema del entintado.
NUEVA LEY ELECTORAL
Engel valoró la implementación de la nueva Ley Electoral que regula el financiamiento y restringe la propaganda. (Revisa en qué consiste la nueva Ley Electoral)
"Está lleno de plataformas con información sobre los candidatos, en los grandes medios de comunicación y en Espacio Público, Ciudadano Inteligente, etcétera, entonces gastar miles y miles de millones de pesos en informar sólo el nombre no es algo que la gente quiere", manifestó Engel.
En esa línea, explicó que la gente se encuentra conforme con no tener los espacios públicos repletos de carteles, mientras que para algunos dirigentes políticos ha sido más complejo adaptarse a esta nueva forma donde deben primar las ideas y propuestas, versus la fotografía o el eslogan.
"Yo creo que es una transición, se va a ir aprendiendo (...) antes tapizaba una comuna con carteles si tenía plata, era como la pasta de dientes, compro la que he visto más la foto", puntualizó.
24HORAS.CL TE RECOMIENDA:
El Gobierno impulsará el proyecto de ley para que sea despachado en el Congreso lo antes posible.