El director del Centro Meteorológico ambiental de la Usach, Patricio Pérez analizó en Canal 24 horas los constantes problemas de contaminación que ha sufrido la cuenca de Santiago que se ha traducido en una seguidilla medidas como la Alerta Ambiental.
Afirmó que “probablemente la medida de Preemergencia no hubiera tenido una eficacia tan grande, porque los valores peligrosos se registraron ayer” por lo que aumentar las restricciones a empresas y vehículos, no habría tenido efecto alguno.
Añadió que “no se puede basar (las medidas de emergencia) en un valor que ocurre en una hora. A veces ocurre que por unas o dos horas se disparan los valores pero eso no persiste peor lo tanto no es tan peligroso para la salud. Cuando persiste por hora eso es peligroso para la salud”.
A pesar de esta situación, Pérez reconoció que “la ventilación ha mejorado. Corre un viento notorio que va a dispersar los contaminantes que están en las zonas de monitoreo”.
A pesar de la mejora que se ha producido en las condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago, Patricio Pérez hace un fuerte llamado a investigar más a fondo cómo se producen y qué los producen los episodios críticos de contaminación.
“La verdad es que es necesario investigar un poco más a fondo la procedencia de los contaminantes que se miden en este episodio y no descansar sólo en la hipótesis de que son contaminantes que se transportan por la ciudad. Es probable que sean fuentes incidentales locales”, dijo.