La Dirección Meteorológica de Chile entregó el detalle de cuáles serán las zonas del país que tendrán un invierno más lluvioso de lo normal, siendo desde el Biobío hasta Magallanes en donde se debería consignar esta situación.
De acuerdo al pronóstico, que contempla los meses de julio, agosto y septiembre de 2019, existen 13 ciudades y estaciones cuyas precipitaciones están por sobre lo normal, llegando a superar los 1100 milímetros.
El organismo sostuvo que entre Los Ángeles y Coyhaique se apreciará un aumento constante de las lluvias, propiciado principalmente por El Niño, junto a la presencia de una atmósfera "propicia para el desarrollo de frentes sobre nuestro país".
No obstante, será Chaitén el territorio que debería recibir la cifra que pase el millar de milímetros.
Así, las áreas que tendrán la presencia mayor de precipitaciones en la época invernal son:
- Los Ángeles (condiciones normales precipitan entre 367 y 443 mm)
- Lonquimay (condiciones normales precipitan entre 486 y 595 mm)
- Temuco - Manquehue Ad. (condiciones normales precipitan entre 345 y 406 mm)
- Puerto Saavedra (condiciones normales precipitan entre381 a 440)
- Loncoche (condiciones normales precipitan entre 643 a 742 mm)
- Valdivia - Pichay Ad (condiciones normales precipitan entre 574 a 664 mm)
- Osorno - Cañal Bajo Ad (condiciones normales precipitan entre 382 a 432 mm)
- Puerto Montt - El Tepual Ad. (condiciones normales precipitan entre421 a 510 mm)
- Chaitén (condiciones normales precipitan entre 969 a 1100 mm)
- Futaleufú - Aeródromo (condiciones normales precipitan entre 537 a 680 mm)
- Puerto Aysén - Aeródromo (condiciones normales precipitan entre 536 a 718 mm)
- Coyhaique - Tte. Vidal Ap. (condiciones normales precipitan entre 246 a 306 mm)
- Puerto Williams (condiciones normales precipitan entre 52 y 98 mm)