-
Académico por aumento de empleo informal: “La recesión está gatillando la destrucción del empleo formal”
El empleo informal se concentra en mujeres, inmigrantes, personas de pueblos originarios y con jornada parcial. Esto, según cifras del INE, a lo que se suman datos de un estudio de la Universidad Diego Portales que concluye que la ocupación informal escaló hasta casi 28%, su nivel más alto en un año. Para profundizar en el tema nos acompañó Juan Bravo, director del observatorio del contexto económico de la Universidad Diego Portales.
-
24 Tarde – Miércoles 28 de diciembre
Revisamos las principales noticias de la jornada junto a Andrés Vial.
-
Ciedess por mal desempeño de fondos de pensiones: “Son pérdidas que en el largo plazo se traducen en rentabilidades”
Los fondos de pensiones más riesgosos se encaminan a cerrar el año con su peor desempeño desde el año 2008. Los fondos A y B registran pérdidas de 4,04% y 2,75%, esto en el mes de diciembre. Rodrigo Gutiérrez, gerente general de Ciedess, profundizó en el tema.
-
24 Tarde – Martes 27 de diciembre
Revisamos las principales noticias junto a Andrés Vial.
-
Orrego por firma de convenio para transformación de eje Alameda-Providencia: “Estoy feliz que este proyecto vea la luz”
El Gobernador de la Región Metropolitana no escondió su felicidad por la iniciativa que fue presentada hace ocho años cuando él era Intendente. “Hoy el estado de la Alameda es deplorable”, consignó la autoridad, quien ahondó en el futuro de la rotonda de Plaza Baquedano. “Vamos a tener que buscar alguna manera de resignificar el lugar”, manifestó.
-
Incendio en Viña: ¿Cómo y cuándo se paga el “Bono de Recuperación”?
El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, aclaró en converación con Canal 24 Horas que “las personas no tienen que postular”.
-
24 Horas Central – Viernes 23 de diciembre
Revisa las noticias más importantes de Chile y el mundo junto a Andrés Vial.
-
Máquina produce 25 toneladas de papel reciclado al mes: “Somos el país que menos recicla en la OCDE”
En Chile, el 85% de los recicladores base, también llamados “cartoneros”, pertenecen al quintil de más bajos ingresos. Además, el 90% de los desechos de papel que se recolectan en las calles es exportado a granel al extranjero a precio más bajo. Para ir en apoyo del gremio, Aymapu diseñó una máquina que produce 25 toneladas de papel 100% reciclado al día. Está libre de ácidos, de blanqueadores y es biodegradable. Para conocer más sobre esta iniciativa, conversamos con Víctor Velastino, fundador y gerente general de Aymapu, ganador además del premio Avonni 2022 en la categoría Innovación Social Caja Los Andes.
-
24 Tarde – Miércoles 14 de diciembre
Revisamos las principales noticias de la jornada con Andrés Vial.
-
Paula Daza por altos precios en medicamentos: “Debemos tomar medidas urgentes para solucionar este problema”
Un estudio de la Universidad del Desarrollo demostró el alto gasto que las familias realizan a la hora de comprar medicamentos. La mitad de las personas consultadas ha dejado de consumir otras cosas para priorizar la compra de fármacos. Además, se concluye que la gran mayoría compra los remedios en farmacias en vez de retirarlos en consultorios. Paula Daza, exsubsecretaria de Salud y directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la UDD, profundizó en este tema y en las medidas propuestas, como la presentación del Plan Universal de Medicamentos Ambulatorios (PUMA).