-
Académico por reforma tributaria: “Es una meta tremendamente exigente”
El Gobierno presentará la reforma tributaria, que tiene por objetivo recaudar 4 puntos del PIB, es decir, 12 mil millones de dólares. Según lo que ha anticipado el Ministerio de Hacienda, la propuesta incluirá dos tramos para el impuesto a la riqueza y mantendrá un sistema integrado para las pymes. Gonzalo Polanco, académico del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, analizó la propuesta.
-
Cáncer de mama: recomendaciones para detección precoz, síntomas y tratamiento
La doctora Soledad Torres, cirujana oncóloga de la Clínica Las Condes, enfatizó que la mamografía “es el examen que se hace universalmente para detectar de forma precoz el cáncer”.
-
Acción Educar por inscripción para PAES: “Va a medir conocimientos y sobre todo habilidades”
Ya comenzó el proceso de inscripción para la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) para el año 2023, proceso que se extenderá hasta el miércoles 10 de agosto. Dicho examen corresponde al nuevo test que reemplazará a la Prueba de Transición rendida durante los años 2021 y 2022, y que llegó para dejar atrás a la Prueba de Selección Universitaria. Para conversar más al respecto estamos junto a Simón Pinto, asesor de Acción Educar, detalló el proceso.
-
¿Cómo funcionarán los colegios durante la semana extendida de vacaciones?
La medida del Gobierno se adoptó ante el alza en la circulación de virus respiratorios estacionales en el país.
-
Convencional Neumann por borrador de nueva Constitución: “Este es un proceso que fracasó”
El convencional de Vamos por Chile, Ricardo Neumann, analizó el final del proceso de armonización de la propuesta de nueva Constitución, asegurando que el proceso constitucional “fracasó” y que “hay que ver cómo poder seguir adelante con los cambios que la ciudadanía espera”.
-
COVID prolongado: ¿Por qué hay personas que quedan con síntomas tras superar el contagio?
La epidemióloga Vivian Bachelet explicó que estos casos se han registrado personas que han tenido coronavirus confirmado o sospechoso, con “síntomas leves de COVID e incluso asintomáticas”
-
Psiquiatra: “La crisis de salud más importante que tiene el país es la de salud mental”
El psiquiatra Alberto Larraín dijo que “lamentablemente las decisiones sanitarias no tienen considerado el componente la salud mental”, y que “tenemos que entender que los adolescentes llevan dos años de estrés prolongado en su cerebro”.
-
Experto por excesivo uso de pantalla en lactantes: “Puede generar alteraciones en el sueño”
El docente e investigador de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae, Edson Bustos, se refirió al estudio realizado por la casa de estudios que da cuenta de que un uso excesivo de pantallas en menores de dos años, asegurando que esto “fomenta el sedentarismo”. Esta investigación reveló además que solo el 39% de estos niños se les introdujo las legumbres en su alimentación complementaria y apenas un 23% los huevos.
-
Conaset por aumento de accidentes de tránsito: “Nuestras acciones provocan estos hechos lamentables”
La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Karina Muñoz, aseguró que el año 2021 fue “el peor” en materia de seguridad vial de la última década, y a la fecha “llevamos un 25% más de fallecidos considerando el mismo periodo del 2021”.
-
Académico por cierre de fundición Ventanas: “No es una decisión instantánea, pero había que tomarla”
El director de la Escuela de Ingeniería y Sustentabilidad de la Universidad San Sebastián, José Miguel Arriaza, dijo que el proceso para detener la faena “no es instantáneo” y que “puede tomar 10 años o más en cerrarse si no tengo las alternativas para destinar el mineral que estoy tratando, y llevarlo a otro lugar”.