-
INE por alza de nacimientos en 2022: “La tendencia no es clara a que aumente”
Los nacimientos en Chile registraron su mayor alza en 10 años. Según el Registro Civil, hasta el 30 de noviembre pasado se han inscrito 181 mil 396 recién nacidos durante el año, lo que implica un alza de 11,6% en relación a 2021. La directora del Instituto Nacional de Estadísticas, Sandra Quijada, detalló las cifras y las proyecciones de envejecimiento de la población.
-
GH Capital Invest por créditos hipotecarios: “Son más caros y hay menos disponibilidad”
Cada vez se complica más el sueño de la casa propia. La renta exigida para optar a créditos hipotecarios ha subido más de un 50% en tres años, sumado a la caída en la actividad económica, el deterioro del mercado laboral y la inflación. El director de inversiones de GH Capital Invest, Claudio González, detalló el escenario económico en el país.
-
Colmed por alza de casos COVID: “Afortunadamente, no ha aumentado la tensión de la red asistencial”
Este 2022 se convirtió en el año con más contagios de COVID-19, sin embargo, también es el año con menos muertes debido al virus. El fenómeno se explicaría debido a la circulación de la variante Ómicron y los altos niveles de inmunización en el país. El presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, detalló el escenario sanitario.
-
Climatólogo por tormenta Elliot: “La cantidad de nieve que cayó en algunas ciudades supera el metro”
57 personas han muerto a causa de la tormenta invernal que azota a gran parte de Estados Unidos, donde los termómetros han llegado a marcar incluso -30° C. El climatólogo Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago, detalló las implicancias del fenómeno.
-
Cataldo por eje Alameda-Providencia: “Es un proyecto de escala ciudad e intervención integral”
El Presidente Boric firmó el proyecto de recuperación y transformación del eje Alameda-Providencia, que considera eliminar la histórica rotonda de Plaza Baquedano, además plantación de árboles y la instalación de nuevas luminaria. El subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, dijo que “entre dos y tres años es un plazo razonable” para la implementación.
-
Economista: “Aunque la inflación empiece a cambiar de tendencia, la tasa de interés no va a bajar de inmediato”
En un año marcado por las alzas, la Unidad de Fomento (UF) superó la barrera de los $35 mil, acumulando un incremento del 13,3% en los últimos 12 meses. El director del MBA de la Universidad Bernardo O’Higgins, Tomás Flores, detalló las cifras y explicó las repercusiones en la ciudadanía.
-
Sernac por ‘No molestar’: “Estamos evaluando otras acciones en incumplimientos”
Hasta un 62,5% aumentaron las solicitudes en la plataforma “No molestar”, herramienta del Sernac en la que ciudadanía puede solicitar que las empresas los dejen de contactar para ofrecer publicidad y servicios. El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, detalló el funcionamiento de la iniciativa.
-
Conaf: “La simultaneidad de incendios complejos nos obliga a estresar nuestro sistema”
Según cifras Onemi, 38 incendios se mantienen activos en el país, mientras que tres comunas se encuentran con Alerta Roja. Una temporada de verano que recién comienza y que ya está marcada por siniestros, los que ya han consumido más de 30 mil hectáreas. El jefe del Departamento de Recursos Aéreos de Conaf, Fernando Parada, explicó el escenario en el país.
-
Alcalde de Estación Central por seguridad: “En ocho cuadras se produce cerca del 65% de los delitos”
Según cifras del la Subsecretaría de Prevención del Delito, Estación Central registró una tasa de homicidios de 3,2% durante el primer semestre. Son cifras que constatan los problemas de seguridad de vive la comuna, la que también busca erradicar el comercio ambulante. El alcalde Felipe Muñoz detalló el escenario en su comuna.
-
“Estamos frente a una organización que se comporta como si fuese una empresa”
Por los delitos de sustracción de madera, asociación ilícita y delitos tributarios fue detenido el vocero de la comunidad de Temucuicui, Mijael Carvones. El dirigente mapuche fue aprehendido junto a tres empresarios forestales, aunque se sindica a Carvones como el líder del grupo y se estima que la defraudación supera los 4 mil millones de pesos.