-
COVID-19: 9 regiones presentan aumento de casos
Lorena Tapia, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile e integrante del comité de vacunas del ministerio de salud, aseguró que todos los procesos de aprobación para poder suministrar una vacuna son muy extensos y complejos, por lo que se debe tener paciencia con ello. Además, enfatizó que “se esperaría que dentro del primer trimestre del próximo año pudiese haber algo en grupos de riesgo”.
-
Medidas en centros comerciales y malls de cara a compras de fin de año
Katia Trusich, presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, aseguró que se está trabajando en reforzar las medidas sanitarias para evitar aglomeraciones en los locales, evitando así posibles contagios. Asimismo, el llamado es a que las personas vayan solas a comprar, tengan pensado los regalos y paguen con tarjeta.
-
Analista considera un “avance” la caída del 1,2% de la economía chilena en octubre
Joseph Ramos, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, sostiene que aunque el número es rojo, es una mejoría respecto del panorama que se venía observando desde mayo, cuando el confinamiento afectó drásticamente a la economía. Además, precisa que con la posible llegada de la vacuna durante el primer trimestre del 2021, debería ayudar a mejorar las cifras.
-
Sernapesca: “No hemos encontrado ninguna contaminación que avale la presencia del virus en la caja”
Alicia Gallardo, Directora de SERNAPESCA se refirió a la contaminación por COVID-19 detectada en un envoltorio de una caja de centollas que fue exportada desde Chile hacia China.
-
Baja participación en elecciones primarias
Carolina Garrido, académica Escuela de Ciencia Política UDP y Presidenta de la Asociación Chilena de Ciencia Política, explica que este tipo de elecciones sólo concentran la atención de los militantes, por lo que el número de votantes es acotado. Además, asevera que no todos los partidos tuvieron primarias, no todas las regiones y comunas, por lo que el número baja aún más.
-
Pagar o no pagar impuestos: el panorama del proyecto del Gobierno para retirar el 10%
Gonzalo Polanco, director de Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, analizó el panorama económico que podría enfrentar el país en las próximas semanas dependiendo de si el proyecto se aprueba con o sin pago de impuestos.
-
Infectólogo: Proceso de vacunación para controlar la pandemia podría tardar gran parte del 2021
Javier Tinoco, infectólogo y académico Facultad de Medicina UANDES, explicó que el proceso de vacunación para la mayor cantidad posible de población, tardará meses y que sólo después de ello se podrá controlar la pandemia. Asimismo, llamó a las personas a asumir que gran parte del años 2021 se deberán seguir las medidas sanitarias y la aplicación del plan Paso a Paso del Gobierno, por lo que podrían existir cuarentenas.
-
Alcaldes de la zona sur de la RM solicitan mayores recursos para ciclovías
Sadi Melo, edil de El Bosque, señaló que “es un tema de ciudad, un tema tremendamente importante y debe haber mayor equidad e igualdad en la entrega de los recursos”, para avanzar en la cohesión de la ciudad.
-
Aumenta propagación de COVID en la RM
Guillermo Cabrera, académico y director de la unidad de Ciencias de Datos del departamento de Ingeniería e Informática de la Universidad de Concepción, habló con 24 Horas sobre el alza de casos por COVID-19 y el aumento de la velocidad de propagación del virus en la Región Metropolitana. Bajo este contexto, afirmó que “hemos estado viendo durante las últimas semanas cómo han ido aumentando el número de casos a nivel nacional”.
-
Economista y segundo 10%: “Socavará la seguridad social de muchas personas”
Manuel Agosin, académico de la Universidad de Chile, dijo que “las AFP no son las culpables de las bajas pensiones, sino el sistema que se debe cambiar”