El Coro Magniticat de la Facultad de Artes revivirá la música del fallecido compositor chileno Carlos Botto con Tres canciones corales. Así comienza la décimo cuarta versión del Festival Internacional de Música Contemporánea 2014 organizado por el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, un certamen que promueve la creación y difusión de la música clásica contemporánea de manera totalmente gratuita. La cita es el lunes 13 de enero a las 19.30 hrs. en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264).
El conjunto compuesto por 25 voces rendirá un emotivo homenaje con tres canciones basadas en los textos de Juan Guzmán Cruchaga: Lluvia, Nostalgia y Vecina.
Para la maestra Marcela Canales, es especialmente significativo este concierto ya que fue alumna de Carlos Botto en las cátedras de Historia y Armonía, cuyas clases las recuerda hasta el día de hoy por el "nivel cultural, compromiso musical y mirada global de la música" demostrado por el ganador del Premio Nacional de Artes 1996.
Siguiendo con la música chilena, la Banda Sinfónica Universidad de Chile (BSUCH) bajo la batuta de Eduardo Browne, interpretará El pasajero Julio Riquelme se baja en la estación "Los Vientos" y piensa de Rafael Díaz y Violeteando de Pablo Délano.
Calificada como la "fiesta de la música contemporánea", el certamen se desarrollará entre el 13 y 16 de enero a las 20.00 horas en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. El concierto de clausura se realizará el 17 de enero a las 19.30 hrs. en el Teatro Universidad de Chile.
Todas las funciones son gratuitas.