El Ministerio Público peruano detuvo este martes a un oficial de inteligencia de ese país, Jhonatan Francia Díaz —alias “Azrael”—, sindicado en Chile como miembro de una red de tráfico de precursores para la fabricación de cocaína.
De acuerdo con la información obtenida por Informe Especial, en Perú se iniciará próximamente el proceso de extradición de Francia Díaz a Chile.
Previamente, en diciembre de 2024 la Corte de Apelaciones de Arica ya había aprobado la carta rogatoria para que sea entregado a la justicia nacional, por lo que serán los tribunales peruanos los que adopten la decisión final.
El PDI infiltrado
Los hechos que vinculan a Francia Díaz con Chile se conocieron en septiembre de 2024, cuando el organismo persecutor ariqueño detuvo a tres militares peruanos: Fernando López, José Ugarte y Randy Rodríguez.
En la carpeta de investigación se establece que Francia Díaz mantuvo contactos con una empresa ubicada en la Región Metropolitana, cuyos dueños vendieron cientos de litros de acetona, falsificando las etiquetas y evitando así el control de las autoridades.
Para acceder a Francia Díaz, quien según la indagatoria fungía como líder de la organización, la Fiscalía de Arica logró infiltrar a un agente de la PDI, lo que permitió encontrar un segundo lugar de acopio de acetona en esa ciudad.
Por su ubicación estratégica, en Arica se han encontrado toneladas de precursores para la fabricación de clorhidrato de cocaína.
De China a Latinoamérica
El caso mencionado es sólo uno de tantos, porque el Ministerio Público, en conjunto con el Servicio Nacional de Aduanas, desde fines de 2024 ha logrado sacar de circulación más de 500 toneladas de precursores, en su mayoría destinados a Bolivia.
En al menos dos casos, los productos provienen de China, cuyo crimen organizado mantiene una base de operaciones importante en el país vecino.
Por lo mismo, la Fiscalía de Arica han analizado las sociedades que están detrás de la adquisición de precursores y han mantenido contacto estrecho con sus pares bolivianos.
De hecho, un sujeto que aparecía en la constitución de la compañía de compradores fue detenido, pero se trataba de un prestanombre sin una relación importante con la organización importadora.