Click acá para ir directamente al contenido
Tenían plantación de marihuana en O’Higgins

Fiscalía pide 45 años de cárcel para narcos chinos de la Bang de Fujian

Los antecedentes constan en la acusación ingresada por el organismo al Juzgado de Garantía de Rengo, a la que accedió Informe Especial. El principal acusado es Xiaotong Wu, sindicado como el líder del brazo operativo y enlace con la estructura transnacional de la organización. A él se suman Xiaohui Shi y Xianan He, encargados del cultivo indoor de cannabis detectado en 2024. Este es el tercer caso detectado de esa mafia asiática intentando realizar negocios ilícitos en Chile.

Jorge Molina Sanhueza

Viernes 2 de mayo de 2025

El Ministerio Público de Rengo solicitó la pena de 45 años para tres miembros de la mafia china Bang de Fujian como autores del delito de narcotráfico, luego de acreditar su participación en el cultivo de más de 4.000 matas de marihuana en la Región de O’Higgins.

La información consta en la acusación ingresada por la Fiscalía al Juzgado de Garantía local, a la que accedió Informe Especial.

Los acusados son tres. El principal fue sindicado por el persecutor como el líder del brazo operativo, Xiaotong Wu; además de Xiaohui Shi y Xianan He, encargados del cultivo indoor de cannabis de alto THC.

Xiaotong Wu, tal como lo reveló esta semana IE, fungió de acuerdo con la investigación como el “enlace” entre la organización transnacional y chilenos que entregaron insumos para la plantación, desmantelada el 16 de abril de 2024 por el OS-7 de Carabineros.

De hecho, antes de ser detenido a fines del año pasado, estuvo prófugo y se instaló en Chiclayo, Perú, una zona que la mafia china utiliza como uno de sus centros de operaciones en la región. 

 

Según la acusación, Xiaotong Wu “participó en la elección, contratación y puesta en funcionamiento de los galpones agroindustriales, desde los que se cultivaron grandes cantidades de especies vegetales del género cannabis sativa destinada al tráfico”.

El Fiscal Osvaldo Yáñez agregó que, gracias al dominio del español y residencia legal en Chile, Xiaotong Wu pudo moverse como “pez en el agua” para desarrollar el mercado criminal de la banda en suelo nacional.

El mismo sujeto, detalla la presentación, instaló a los encargados de las plantaciones descubiertas en las comunas de Quinta de Tilcoco y Malloa, que desde hace más de un año se encuentran privados de libertad, sin que el tribunal haya modificado un ápice la medida cautelar.

Después de presentada la acusación, el Juzgado de Garantía fijará fecha para iniciar la audiencia preparatoria. Finalizada esta fase, el Fiscal Yáñez solicitó que en el juicio oral sean escuchadas 18 personas, entre ellas oficiales del OS-7 de Carabineros, sujetos que vendieron elementos para las plantaciones y un especialista de la policía uniformada que realizó el análisis patrimonial de la organización.

Aún cuando el organismo persecutor regional nunca ha revelado a qué organización criminal china pertenecen los acusados, IE confirmó con la Fiscalía Nacional que se trata de miembros de la mafia Bang de Fujian, que opera redes en toda la región y también en Europa.

 

 

Criminales chinos al alza

La refrendación mencionada implica que la acción de esta organización criminal se amplió en suelo nacional. Básicamente, porque se suma a otras dos indagatorias anteriores que llevó adelante la Fiscalía Regional Sur, donde se incautaron tanto en Santiago como en Valparaíso miles de plantas de cannabis, por cierto con operadores chinos. En simple, ahora son tres intentos de penetración delictiva. 

Hay que recordar que desde 2021 hasta ahora, el aumento del crimen organizado chino en Chile ha ido en sostenido aumento, aunque no se compara con el Tren de Aragua o bien el narco colombiano.

Sin embargo, comete delitos refrendados en diversas investigaciones abiertas en el Ministerio Público tales como tráfico de drogas y de personas con fines de explotación sexual o esclavitud, sicariato, lavado de activos. Incluso, algunos de los ilícitos mencionados se ligan a casas de juegos ilegales que operan en distintas regiones del país. 

El hombre clave

La pieza clave de la investigación de la Fiscalía, hasta ahora, es Xiaotong Wu, quien al ser descubierto huyó a Perú en 2024 y permaneció por varios meses escondido en la zona de Chiclayo. 

La información sobre su paradero fue entregada por Interpol y derivó en una solicitud de extradición confirmada por la Corte de Apelaciones de Rancagua, la que nunca llegó a concretarse, ya que Xiaotong Wu fue detenido cuando intentó ingresar clandestinamente a Chile el 29 de diciembre pasado. Acto seguido fue enviado al penal de Arica.

En un principio estuvo en un módulo común, pero por razones de seguridad fue derivado al módulo de alta seguridad del penal y, luego de algunas semanas, a una prisión de la Región Metropolitana.

De acuerdo a sus redes sociales, previo a que la policía descubriera sus operaciones, Wu era asiduo a las partidas de póker e incluso —en marzo 2024— llegó a instancias finales de una importante competencia en Santiago.

Los pasaportes

Si bien primero fue la plantación de cannabis, la Fiscalía ha descubierto también nuevas asociatividades criminales con venezolanos y colombianos que amplían el rango de acción operativo de la mafia china. A lo anterior se suman el tráfico de metanfetamina que dejó recientemente seis asiáticos detenidos y la incautación de armas y dinero en efectivo en moneda argentina. Este último hecho no es baladí, ya que en el país vecino la mafia asiática causa estragos sin parangón. Lo propio ocurre en Sao Paulo, Brasil.

Actualmente, la Fiscalía observa con preocupación cómo ciudadanos chinos usurpan nombres con pasaportes tanto chinos como europeos. Tal como informó IE, la PDI detuvo el 20 de marzo pasado a Kwun Pan Wong, quien pretendía viajar a Sao Paulo con un documento británico, mientras portaba en su equipaje el que sí correspondía a su identidad.

El Ministerio Público amplió su detención en 48 horas e intentó que el tribunal otorgara la prisión preventiva, argumentando como contexto el aumento del crimen organizado en el país, mas no tuvo suerte. Kwun Pan Wong debía presentarse al tribunal para fijar un domicilio en Chile, pero se fugó y hasta ahora su paradero es desconocido. Ambas policías, por orden judicial, buscan detenerlo.

En tanto, se registró un segundo caso reciente de chinos usurpando pasaportes que involucra a tres personas que ingresaron por el aeropuerto de Santiago. Si bien no huyeron, hoy residen en un edificio cercano al barrio Meiggs, donde operan una alta concentración de empresarios chinos.  

Ambas causas se acumularon, ya que existe la sospecha de que se trata de una red.

  • Hasta la fecha no existe una sentencia judicial ejecutoriada que de por establecido lo que sucedió. Al ser un caso aún sin resolver, los involucrados son inocentes y ello sólo podría cambiar si la justicia determina algo distinto. Las opiniones expresadas en Informe Especial son de responsabilidad de quienes las emiten.