Click acá para ir directamente al contenido
Arista del caso audio

"Fue una manipulación": el testimonio de Abbott en indagatoria por nexos entre exfiscal Guerra y Hermosilla

El ex mandamás del Ministerio Público, Jorge Abbott, atestiguó en la indagatoria que lleva la Fiscalía de Arica en contra del ex titular de la zona oriente por supuestos delitos de corrupción. Guerra le “parecía una persona adecuada”, declaró. 

Jorge Molina Sanhueza

Lunes 7 de julio de 2025

Que nunca se lo imaginó, que fue manipulado y otras explicaciones. Esa es la tónica de la declaración que prestó como testigo el ex mandamás del Ministerio Público, Jorge Abbott Charme, en el marco de una de las aristas del Caso Audio, que vincula al ex regional oriente Manuel Guerra con el abogado Luis Hermosilla.

El testimonio consta en la investigación que sustancia el persecutor regional de Arica, Mario Carrera, en la que busca establecer si Guerra compartió información sobre el Caso Penta -y otros- con Hermosilla y el ahora ex UDI Andrés Chadwick.

En su declaración, registrada en diciembre pasado y revelada ahora por Informe Especial, Abbott explicó que confiaba en Guerra desde un principio. Prueba de ello, dijo, se vio refrendado cuando lo nombró como fiscal en San Antonio, Región de Valparaíso.

Abbott fue consultado por las actuaciones de Guerra en los casos Penta, SQM (ambos involucraron aportes ilegales a la política), Exalmar y Dominga. En estos últimos dos apareció vinculado el fallecido Presidente Sebastián Piñera y, en todos ellos, Abbott estimó que Guerra siempre fue el indicado para llevar adelante dichas investigaciones.

“(Guerra) parecía una persona adecuada, con mayor libertad dado que no se veía relacionado al sector político de las personas investigadas”, aseguró.

Buscando pega

Puntualmente, Guerra apareció en la investigación que lleva el fiscal Carrera cuando The Clinic reveló mensajes de WhatsApp que mantuvo con Hermosilla, al menos desde 2020 hasta que renunció a su cargo al año siguiente.

Dentro de los mensajes (que suman más de 2.000 páginas) aparecen coordinaciones en el marco del Caso Penta para cerrar la causa con salidas alternativas y evitar ir a juicio oral con los dueños del Holding, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. Ambos, en julio de 2018, finalmente fueron condenados a cinco años sin cárcel, a 4 años de libertad vigilada, una multa de $857 millones y clases de ética.

Asimismo, algunos chats revelados por IE en febrero pasado, también mostraron cómo Guerra traspasó a Hermosilla información sobre el caso del exdirector de la PDI, Héctor Espinosa. Todo ello con el objetivo de encontrar una fórmula para cambiar el delito de cohecho por uno menor.

Dicha relación de cercanía, que se mantuvo por 6 años, además evidenció el apuro que tenía Guerra por renunciar al Ministerio Público. De hecho, en uno de los mensajes, le solicitó ayuda para encontrar un nuevo trabajo. "¡¡¡Tienes oficina conmigo de inmediato!!!", le respondió el otrora reputado penalista.

"Fue una manipulación"

Según indicó Abbott, en la investigación de Penta él se inhabilitó porque el empresario y exministro de la administración Piñera, Alfredo Moreno Charme, es su primo.

Por esta razón, en el marco de sus funciones, Guerra consultó directamente a la Unidad Anticorrupción (UAC) de la Fiscalía Nacional si podía cerrar el caso.

Sin embargo, el ex fiscal nacional señaló en su declaración que la entonces titular de esa repartición, Marta Herrera, emitió un informe negativo para los intereses de Guerra. Así consta, de hecho, en una serie de correos dados a conocer en exclusiva por este medio a fines de 2024.

Abbott declaró que, ante dicho escenario, Guerra le envió un correo donde solicitó que los casos de financiamiento ilegal de la política fueran reasignados a otro fiscal regional, atendida la opinión negativa de Herrera.

“Ahora llego a la convicción que esa acción de Manuel Guerra fue una manipulación”, aseguró.

“En ese momento pensé que solo me había tocado pagar los costos de la honesta decisión de un fiscal regional, pero ahora sé que (...) no fue así y el correo me lo envió para usarlo de justificación de no tener un compromiso previo para terminar la causa”, dijo Abbott.

Abbott apuntó, además, que cuando Guerra estaba a poco de renunciar en 2021 para dedicarse al ejercicio privado, lo visitó.

“Cuando Manuel Guerra me va a ver y a explicar por qué renunciaba, que había desechado postular a Fiscal Nacional, yo creo que estaba desgastado (...) ahora sabemos que tenía más de un trabajo conversado como en La Florida, en la Universidad San Sebastián, la Municipalidad de Providencia y la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente”, recordó Abbott.

De hecho, luego de renunciar, efectivamente fue contratado por la Universidad San Sebastián y municipios que son bastiones de la derecha, y donde la figura de Hermosilla se repitió.

Dominga y Exalmar

Otro de los casos que abordó Abbott fueron las indagatorias vinculadas a Sebastián Piñera.

La primera se trata de la venta de la minera Dominga, donde aparecía ligado Piñera, como también la venta de la pesquera Exalmar, en Perú. En los dos casos se indagaba si el exmandatario pudo cometer el delito de negociación incompatible. En ambos, Guerra lo sobreseyó.

Sin embargo, cuando en 2021 reventó el escándalo de los Panamá Papers, apareció en el caso Dominga una cláusula ambiental que, a juicio de Abbott, nunca fue considerada en el sobreseimiento mencionado.

“La causa original la investigó Manuel Guerra y posterior a eso apareció una arista no mencionada previamente en el sobreseimiento definitivo”, explicó.

Abbott aseguró que inquirió a Marta Herrera (ex jefa de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional) “un análisis para saber si en la investigación original estaba contemplado dentro de los antecedentes para sobreseer, la existencia de dicha cláusula”.

Sin embargo, “me señaló en su informe que no estaba contemplada y ahí determiné que se abriera investigación, la cual asigné a la Fiscalía Regional de la V Región (de Valparaíso)”, siguió.

“En ese minuto, pensando de buena fe, creí que dicha cláusula había sido omitida por error, pero hoy en día uno podría pensar que la dejaron deliberadamente fuera, por las conexiones con el expresidente atendido los chats que se han visto en las redes sociales. Es lo que recuerdo", aseguró.