La indagatoria de la trama de corrupción que salpica a la destituida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, no deja de entregar sorpresas.
A la causa por presuntas coimas pagadas tanto a ella como a su pareja Gonzalo Migueles, a través de sus abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, se suman coincidentes viajes al extranjero con dos actores clave en la trama.
De acuerdo con la información obtenida por Informe Especial, la querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) detalla -en primera instancia- tres viajes de Vivanco en el mismo avión, aerolínea y destino, junto a Jaime Duch León, director de la empresa chilena Movimientos de Tierra y Construcción S.A. (Movitec) e hijo del expresidente de la firma, del mismo nombre.
La compañía es una de las que formaba parte del consorcio con la bielorrusa Belaz (de ahí el nombre Belaz-Movitec), que en conjunto recibieron más de $4.000 millones en el marco de un juicio en contra de Codelco.
Según Fiscalía, Vivanco favoreció al conglomerado en su litigio contra la cuprífera estatal, cuyo caso salió a la luz a raíz del Caso Audio, desde donde se desprendió la arista actualmente conocida como “muñeca bielorrusa”.
México, España y Turquía
Los registros de Policía Internacional detallan que el 13 de septiembre Vivanco y Duch volaron a México. Ocho días más tarde volvieron a hacer lo mismo hacia el mismo destino y, por último, el 15 de noviembre repitieron lo propio a España. Todos fechados en 2019.
En los primeros dos viajes a tierras aztecas también aparece Migueles, pareja de Vivanco.
Por su parte, Máximo Pacheco, el presidente del directorio de Codelco, agregó otro detalle de similares características en su testimonio entregado a la investigación en octubre de 2023.
Según se “enteró”, Josip viajó a Turquía en un periodo en que Vivanco se encontraba en el mismo país, en una visita protocolar.
Este hecho, según el CDE, debería ser investigado por el Ministerio Público.
Viaje laboral
De acuerdo con los registros que constan en la web del Poder Judicial, Vivanco viajó a ese país representando a la Suprema ante la Asociación Internacional de Altas Jurisdicciones Administrativas. En la misma visita -inclusive- fue invitada a inaugurar un moderno edificio destinado a la capacitación de jueces.
En la oportunidad señaló que “para nuestro país es sumamente importante compartir y recoger las experiencias de los miembros participantes, ya que tenemos como desafío poder contar con una jurisdicción contenciosa administrativa”.
Además, su participación fue valorada por sus pares, según consta en la mencionada publicación.
En resumen, el caso que afecta a la exsuprema se desprende controvertido fallo del máximo tribunal contra Codelco, que obligó a la cuprífera a desembolsar $4.000 millones en favor del Consorcio Belaz-Movitec. Todo en el marco de un juicio por término de contrato, cuya resolución es hoy indagada por la fiscalía.
El origen de la disputa
De acuerdo con los antecedentes dados a conocer en su momento por Informe Especial, toda la disputa surgió por un fatal accidente y otros graves retrasos en las obras de Rajo Inca, en la División El Salvador. El 9 de julio de 2022, a las 18:40 horas, un conductor de camión CAEX —esos icónicos vehículos de gran tamaño que suelen operar al interior de las minas a rajo abierto— perdió el control y cayó al botadero desde unos 60 metros de altura.
Según determinó Sernageomin, en este caso hubo una negligencia mayor de la contratista bielorrusa. Rubén Trigo Escobar, de 50 años, no habría muerto en el lugar necesariamente por las lesiones, sino por hipotermia. Si bien el accidente ocurrió la tarde del sábado, recién fue detectado al día siguiente, a las 7 de la mañana del domingo.
Al mismo tiempo, la entidad fiscalizadora aseguró que no existía un control permanente de la pendiente del botadero e incluso la empresa estaba acostumbrada a que los camiones se perdieran en el rajo, sin ocuparse de buscarlos o saber su ubicación al finalizar cada turno. Más aún, según los fiscalizadores, la firma bielorrusa ni siquiera tenía un estándar para controlar el ingreso y salida del personal al finalizar el turno.
En principio, la cuprífera estatal terminó anticipadamente el contrato con la empresa y luego la demandó por más de $70 mil millones. Si bien en primera instancia la Corte de Apelaciones les dio la razón, en la Suprema el resultado se revirtió contra la minera chilena. Ese cambio de opinión de la justicia, Vivanco incluida, es precisamente lo que está en investigación.
Formalización a la vista
A todo lo anterior se agrega el desafuero presentado por la fiscalía en contra de Vivanco ante la Corte de Apelaciones de Santiago, por delitos de cohecho y lavado de activos, que finalmente será resuelto -en un sentido u otro- por la Suprema.
Actualmente, se encuentran en prisión preventiva -por delitos de corrupción- los abogados de Belaz-Movitec y amigos de Vivanco, Mario Vargas y Eduardo Lagos; como también Gonzalo Migueles, pareja de la exmagistrada.
La formalización se realizará este viernes, luego que este miércoles se ampliara el plazo de la prisión preventiva.