Click acá para ir directamente al contenido
Corrupción judicial

Viajes de shopping y "billetes nuevecitos": la querella de fiscalía para desaforar a la exsuprema Ángela Vivanco

El documento ingresado a la Corte de Santiago busca quitar la inmunidad a la destituida Ángela Vivanco por delitos de cohecho y lavado de activos. Ahí, se detalla cómo disfrutó -gracias a las gestiones de su pareja- miles de dólares que usaron para viajar a Brasil y Buenos Aires, donde realizaron compras millonarias con tarjeta de crédito. En tanto, en las ordenes de detención del caso figura un WhatsApp con una conversación crucial sobre cómo se obtuvo el efectivo que llegó a sus bolsillos: "Te llevo unos billetes nuevecitos, impecables, bien contados, está todo bien", indicó uno de los imputados en la causa.

Jorge Molina Sanhueza

Jueves 6 de noviembre de 2025

Un total de 13 páginas tiene la querella de capítulos que presentó el Ministerio Público ante la Corte de Apelaciones de Santiago, para desaforar a la destituida ministra de la Suprema, Ángela Vivanco, a quien busca formalizar por delitos de cohecho y lavado de activos.

Básicamente, en el escrito -al que accedió Informe Especial- se imputa a Vivanco intervenir desde su cargo en el máximo tribunal para favorecer al consorcio bielorruso Belaz-Movitec, que recibió más de $4.000 millones en el marco de un juicio en contra de Codelco.

El asunto salió a la luz a raíz del Caso Audio, desde donde se desprendió la arista actualmente conocida como “muñeca bielorrusa”.

En el documento la fiscalía acusa a la exmagistrada de cometer delitos de cohecho y blanqueo de capitales en concomitancia con su pareja Gonzalo Migueles Oteiza, recibiendo miles de dólares que les fueron entregados por Mario Vargas Cociña y Eduardo Lagos Herrera, los abogados de la empresa de origen eslavo.

Según la querella, de un total de “$79.908 dólares americanos contaminados, se le pagó a la imputada Vivanco Martínez a lo menos $14.000 dólares americanos a través de su conviviente Migueles Oteiza, por haber intervenido como empleada pública en el conocimiento y resolución favorable para CBM durante distintas actuaciones procesales ya individualizadas del litigio entre este último y Codelco ante la Excelentísima Corte Suprema”.

Y, en la misma línea, agrega: “Esta retribución se materializó el lunes 18 de diciembre de 2023 alrededor del mediodía, cuando el imputado Migueles Oteiza concurrió a la oficina ya individualizada, lugar en el que los imputados Lagos Herrera y Vargas Cociña le hicieron entrega a lo menos de la suma aproximada de $14.000 dólares americanos, dando lugar a la reintroducción formal como dinero en efectivo de las divisas previamente contaminadas como dinero en efectivo de origen legal”.

"Tarjetazo" internacional

El dinero pagado, detalla la fiscalía, Vivanco y Migueles lo utilizaron para viajar y disfrutar en sendos viajes a Brasil y a Buenos Aires, en Argentina. Los fondos obtenidos fueron depositados en la tarjeta de crédito. Durante el periplo, destaca la acción legal, realizaron compras millonarias.

“En conocimiento de su origen ilícito al momento de serles entregados por los abogados imputados (Mario Vargas y Eduardo Lagos), ya una vez en su posesión y tenencia como dinero en efectivo, los usaron con ánimo de lucro en un viaje recreativo que efectuaron a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los días 22 a 25 de diciembre de 2023 y un viaje de vacaciones a Brasil entre el 12 a 27 de enero de 2024, donde ambos efectuaron millonarias compras con sus tarjetas de crédito en dólares”, destaca el documento.

El proceso que busca quitar la inmunidad a Vivanco debe ser resuelto, en primera instancia, en el tribunal de alzada capitalino. Ya sea acogido o rechazado terminará en el pleno de la Suprema. 

Formalización agendada

Hay que recordar que el próximo viernes y, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, los abogados Vargas, Lagos y Migueles serán formalizados por delitos de corrupción, luego que fueran detenidos la noche del martes y ampliado su arresto en 48 horas.

En la justificación ingresada por la fiscalía a este tribunal, se dio cuenta de la recopilación de antecedentes durante la investigación. Entre otros la compra de dólares que terminaron en manos de Migueles y Vivanco, donde participaron los abogados aludidos, seguimientos, interceptaciones telefónicas, videos grabados por el OS-7 de Carabineros, de reuniones y vínculos con los notarios Yamil Mahle y Sergio Yaber.

De acuerdo con esta presentación, Migueles confabuló con ambos para lavar el dinero para otorgarle apariencia de legalidad y así ingresarlos al sistema financiero formal. 

En ese sentido, la presentación destaca: “Gonzalo Migueles Oteiza (pareja de Vivanco) y Yamil Najlée Alée (notario de Chillán) con miras a disimular el origen ilícito de los 25 millones de pesos que Migueles había entregado en efectivo a Sergio Yaber Lozano el día 17 de junio de 2024, para que éste los transfiriera a Najlée y éste a Migueles -lo que se concretó entre los días 18 y 19 de junio de 2024-, acordaron con fecha 05 de septiembre de 2025 suscribir documentos notariales antedatados, destinados a dar apariencia de legalidad a esos fondos, simulando que se trataba del pago de una deuda”.

Finiquito falso

El método elegido para el delito fue la creación de un finiquito según fiscalía.

Así lo describe la querella de capítulos: “Con fecha 29 de septiembre de 2025, más de un año después de las operaciones de ocultamiento ya descritas de junio de 2024 y ya siendo de público conocimiento la indagatoria por lavado de activos contra la ministra Vivanco por la controversia judicial entre Codelco y CBM y su relación con Migueles, Yamil Najlé Alee (..) sabiendo el origen ilícito de los 25 millones de pesos transferidos los días 18 y 19 de junio de 2024, con miras a ocultar el origen de dichos dineros, presentaron (...) un documento antedatado con fecha 23 de diciembre de 2024, denominado TÉRMINO Y FINIQUITO DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS".

El supuesto acto laboral se rubricó en una notaría de Providencia, “el que fue firmado ese día por Migueles Oteiza y autorizada la firma de Najle, contrato de causa y objeto no reales, por supuestos servicios profesionales que Migueles Oteiza habría prestado para tres entidades representadas por (...) Najle Alée, a saber, en el Conservador de Bienes Raíces de Chillán (...) y que conforme su propósito, no importan pago de prestación real alguna, más solo justificar el origen ilícito de los $25.000.000 de pesos recibidos por Migueles”, explica la presentación.

"Billetes nuevecitos, impecables, bien contados”

En el marco de la misma causa, las órdenes de detención ejecutadas el martes por la noche también entregaron luces sobre la dinámica para lavar el dinero de la coima. 

Según la indagatoria, el asunto partió así. En primer lugar, se realizó el giro de un cheque por $70 millones, cobrado por caja en una sucursal bancaria en calle Bandera, en pleno centro de Santiago. 

En la orden de detención se explica que "este hecho está estrechamente relacionado con los antecedentes surgidos de la revisión y análisis del teléfono celular incautado al imputado Harold Pizarro Iturrieta, quien en la misma fecha registró diálogos a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, con el imputado Eduardo Lagos (abogado de Belaz Movitec), quien le solicitó a Pizarro gestionar y materializar la compra de 70.000 USD, agregando además que hiciera entrega de este dinero a su secretaria identificada como María Pía Peñaloza López".

En particular, en el documento se detalla la conversación vía mensajería entre Eduardo Lagos y Harold Pizarro, representante legal de la casa de cambios Inversiones Suiza.

“Se lo llevo hoy, Eduardo… Apenas me… Apenas, o sea, la verdad es que tengo también cosas que hacer hoy día… Pero voy a ir a las 4. Voy a estar con la Pía allá. Así que pucha, mil disculpas amigo, pero no puedo dejar de hacer esa diligencia, el día lunes todo el día estoy ocupadito… Así que, bueno, un abrazo grandote y bueno, salió todo bien con esto, te llevo unos billetes nuevecitos, impecables, bien contados, está todo bien. ¿Ya? Los dejo ahí. Un abrazo grandote, que estés muy bien, buen fin de semana. De todas maneras, te voy a llamar el… el martes para ver si nos podemos juntar o conversar de nuevo el tema. Ya amigo, un abrazo grandote, chau, chau”.