Click acá para ir directamente al contenido
El empresario apostó por dos aspirantes de derecha

Nicolás Ibáñez a dos bandos: los aportes a los candidatos presidenciales y sus mayores donantes

En las ocho campañas los mayores montos de dinero provienen de los propios postulantes a La Moneda, mediante créditos contra reembolso de votos. En tanto, Kast y Matthei han recibido los aportes de personas naturales más contundentes.

Paz Fernández

Jueves 30 de octubre de 2025

A  dos semanas de las Elecciones 2025, que incluyen a diputados, senadores y Presidente; el Servicio Electoral tiene actualizado el registro de aportes de campaña. Hasta el 24 de octubre se han donado $26.701 millones, de los cuales el 32% corresponde a dineros que van directo a las campañas presidenciales.


Los más "adinerados"

Entre las ocho campañas presidenciales, la que cuenta con más aportes es la de Evelyn Matthei, con más de $3.426 millones. La mayoría viene de los $1.760 millones de crédito contra reembolso y el resto de sus aportes provienen de los partidos políticos de su pacto y personas naturales. Además, la UDI tiene para campaña presidencial otros $856 millones de donación, de los cuales 850 también son con crédito contra reembolso. 

Entre las personas que más le donaron está el empresario fundador de la pesquera Friosur y accionista de Falabella, José Luis del Río Goudie, quien entregó más de $19 millones para la candidata. En la lista, además, aparece en segundo lugar el empresario y antiguo dueño de la cadena de supermercados Líder (ahora Walmart) Nicolás Ibáñez, también con $19 millones.

La candidata del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, está en el segundo lugar de los candidatos con más aportes de campaña, aunque bastante más abajo que Matthei, puesto que los dineros que ha recibido ascienden a los $1.917 millones.

El monto se compone mayormente de un crédito contra reembolso de Jara por $1.760 millones (al igual que su contrincante de Chile Vamos). El resto son aportes de partidos políticos -Frente Amplio con $23 millones, PC con $246 mil y el PS con otros $23 millones. En tanto, entre las personas naturales su mayor donante con identificación dio poco más de $1,6 millones.  

Nivel intermedio

En tanto, el postulante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, tiene $823 millones, de los cuales 800 han sido obtenidos mediante un crédito contra reembolso. Juan León Babarovic, fundador de Agrosonda, es su mayor aportante de dinero con $4,6 millones.

Por su parte, José Antonio Kast, por segunda vez candidato presidencial, ha recaudado $666 millones, de los cuales 500 corresponden a un crédito contra reembolso. Su principal aportante es el expresidente de RN Carlos Larraín, quien hace un tiempo transparentó su opción, pese a que su partido pertenece a la coalición que apoya a Matthei.

Según pudo revisar Informe Especial, en la lista hay tres aportes más por $19 millones para Kast; se trata de Lucy Ana Avilés Hernández, esposa de Benjamín Walton, uno de los nietos del fundador de la cadena estadounidense Walmart; Francisca Camila del Carmen Díaz del Río, miembro de la familia empresarial Del Río creadora de la Fundación Candelaria Ayuda, dedicada a apoyar a jóvenes egresados de residencias; y por último se repite el nombre del empresario Nicolás Ibáñez, quien entregó exactamente la misma cifra que a Matthei. Además, hay más de $9 millones donados al Partido Republicano.

Recaudación baja

El independiente Marco Enríquez–Ominami tiene aportes de campaña registrados por $598 millones, donde sólo $10 (sí, diez pesos) fueron donados por José Manuel Troncoso Fuentealba y el resto viene de un crédito contra reembolso.

La situación es similar para Franco Parisi del Partido de la Gente, quien cuenta con $500 millones por concepto de crédito contra reembolso y $286 mil en donaciones de personas naturales.

En el penúltimo puesto está Harold Mayne-Nichols, con $493 millones, de los cuales 489 fueron otorgados mediante crédito contra reembolso. También hay aportes con publicidad por casi $3 millones, y aportes sin identificación por $1,3 millones.

Finalmente, Eduardo Artés suma exactamente $100.399.822; de los cuales 100 provienen de un crédito contra reembolso.