Hace unas semanas, Informe Especial visitó Lima, la capital del país vecino, para investigar un delito silencioso que llegó a las salas de clases.
Bandas criminales están amenazando a directores, profesores y apoderados, exigiendo pagos en base al miedo y la intimidación. A la fecha se han contabilizado más de 500 establecimientos extorsionados y, de ellos, 328 ya cerraron por los chantajes. Según la fiscalía peruana, todo es fruto de un modelo instaurado por el Tren de Aragua.
Pero ¿Qué pasa en nuestros colegios, donde ya se han vivido episodios de violencia al interior de diversos centros educacionales? Buscamos respuestas entre las principales autoridades en Chile.
—Este problema realmente es serio —dice Pedro Díaz, presidente de la Federación de Colegios Particulares.
¿Hay antecedentes concretos sobre extorsiones a colegios, padres, directores y/o apoderados en nuestro país? Pese a que aún no hay información de que el asunto haya cruzado la frontera, las autoridades advierten que este fenómeno podría llegar a Chile.
Alerta en Chile
En Perú la problemática ya es ineludible. A principios de mayo, por primera vez desde que inició la ola de extorsiones a los colegios, una banda denominada Los Incautos del Sur amenazaron instalaciones públicas. Previamente, los chantajes habían afectado sólo a colegios privados.
—Es un tema que nos preocupa y que, más importante, nos ocupa —señala el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia.
Aunque también destaca que no estamos ante el mismo escenario que nuestros vecinos.
—Entre el año 2023 y el 2024, las denuncias por extorsión (en general) se duplicaron. Pero estamos hablando de algunas cientos de denuncias, no estamos hablando de miles. No es tan grave como en Perú —dice.
Para Mario Aguilar, presidente nacional del Colegio de Profesores, es una señal de tranquilidad. Aunque también cree que hay que tomar precauciones.
—Eso no se ha visto en Chile, todavía, no tenemos antecedentes, pero ya hemos visto hechos delictuales dentro de los colegios. Es muy inquietante que esto pudiera pasar y debiera alertarnos, sobre todo a las autoridades que tienen que ver con el tema seguridad, y esto si llega a los colegios se convertiría en un problema gravísimo —admite el líder del gremio de profesores.
—Tenemos que trabajar y llamamos a las autoridades, que tienen que hacer su trabajo para que este tipo de eventos nunca lleguen a nuestra patria —advierte Díaz, lider de los colegios particulares.
"Juntos somos más fuertes"
Los colegios en Perú hoy por hoy enfrentan una gran amenaza ¿Qué futuro estamos construyendo para nuestros estudiantes si permitimos que el terror se instale en las escuelas?
—Las comunidades educativas son lugares seguros, son lugares de cuidado. Por cierto tenemos situaciones que nos preocupan, y esas situaciones estamos abordándolas —enfatiza Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación.
Sin embargo, Mario Aguilar advierte algunas señales.
—El barrio podía ser muy peligroso, podía haber crimen organizado incluso, pero la escuela era un lugar que no se tocaba. Y había una protección y un respecto hacia la escuela y hacia sus docentes... eso se ha perdido —acusa.
—Es fundamental que nosotros podamos proteger el espacio educativo. Por eso nosotros hablamos de espacios educativos como espacios protegidos. Los hechos de violencia de este tipo son inaceptables —enfatiza la subsecretaria Arratia.
Esas son parte de las reflexiones que hacen las autoridades. Saben que las respuestas deben ser inmediatas antes que sea demasiado tarde.
En ese contexto, el fiscal Valencia hizo un llamado:
—Juntos somos más fuertes. La Fiscalía no puede sola, la policía tampoco. El combatir fenómenos como estos requiere esfuerzos colectivos tanto de la policía, de la Fiscalía, de los medios de comunicación, de otras agencias del Estado, pero también del sector privado y la sociedad civil.
Con todo, al margen de los colegios, hay otros delitos que sí han cruzado fronteras. Son bandas transnacionales, con brazos operativos en Chile, que organizan robos, secuestros y extorsiones contra blancos en nuestro país.
Viajan, operan en suelo nacional y luego escapan. Todo eso será parte de un nuevo capítulo de Informe Especial, que podrás ver la noche de este lunes en 24 Horas Central, en TVN y on demand en informespecial.cl.