Click acá para ir directamente al contenido

Julia Chuñil, un año sin respuestas: los testimonios que ponen en duda su fecha de desaparición

Si hubiese que fechar el punto de quiebre definitivo entre los hijos de Julia Chuñil y la Fiscalía Regional de Los Ríos que investiga su desaparición, probablemente sería el 30 de enero de 2025, cuando se allanó la casa en donde ellos la habrían visto por última vez. La hija, Jeannette Troncoso, se querelló por apremios ilegítimos en ese procedimiento que, según pudo constatar Informe Especial, el Ministerio Público justificó apuntando -entre otras cosas- a distintos testimonios que ponen en entredicho que la desaparición hubiese ocurrido la mañana del 8 de noviembre.

Pablo Álvarez y Matías Gallegos

Domingo 9 de noviembre de 2025

Hace un año, el 10 de noviembre de 2024, a las 18:40 horas, Jeannette Troncoso Chuñil llegó acompañada de una señora de 62 años a la 2° Comisaría de Los Lagos para denunciar una presunta desgracia de su madre.

“El día de hoy (...) mi hermano Javier Troncoso Chuñil concurrió a un predio de nombre La Fritz con la finalidad de ir a buscar a nuestra madre Julia del Carmen Chuñil Catricura, la cual el viernes 8 de noviembre en horas de la mañana concurrió a dicho sector con la finalidad de verificar sus animales, presumiendo que debido al mal tiempo se habría quedado en la casa que mantiene en el lugar”, fue el relato de Jeannette, según consta en el parte de denuncia, al que accedió Informe Especial.

La acompañaba una mujer de 62 años que, sin hogar fijo y deambulando de casa en casa, había llegado a mediados de esa semana a quedarse donde los Chuñil. Según Jeannette, esa señora y su madre se conocían hace años y se trataba de una testigo clave, ya que era la última persona que estuvo con ella antes de su desaparición. 

“Al llegar mi hermano al lugar solo se encontraba la Sra. (...) quien le manifestó que una vez llegaron al domicilio su madre le habría dicho que se quedara en la casa, ya que ella iría a ver los animales”, agregó Jeannette.

A ello sumó la descripción de las características físicas de Julia Chuñil: 1,55 cm, tez morena, ojos color café, pelo negro largo y una cirugía en la zona estomacal.

Jeannette también aportó después a la investigación una foto de las últimas vestimentas de su madre.

Julia Chuñil el día de su desaparición
Julia Chuñil el día de su desaparición

Respecto de la mujer testigo, el parte dice: “Personal policial no le toma declaración, debido a que no se encuentra en buen estado de salud mental”.

Todos los familiares que han declarado han establecido la fecha de la desaparición como el 8 de noviembre. Las manifestaciones por cada mes que Julia Chuñil ha estado desaparecida se convocan para los días 8, la fecha se viraliza en flyers y, hasta inicios de este año, la Fiscalía también hablaba de ese día cuando pedía una diligencia al tribunal.


El quiebre

El punto de quiebre con esa fecha ocurrió cuando se empezaron a reconstruir, a través de distintos testimonios, los hechos del día anterior, el 7 de noviembre. Había cosas que no calzaban.

El día después de la Navidad llegó a la 2° Comisaría de Los Lagos una persona a prestar declaración.

El día jueves 7 de noviembre, concurrí junto a (...) hasta la casa de Jeannette en Huichaco (...) en horas de la noche (...) le consulté a Jeannette por su madre, la que me indicó que se encontraba en el predio ‘La Fritz’ con una ‘amiguita que encontró’ (...) dicha respuesta me dejó satisfecha y me regresé a Los Lagos”, dijo.

Luego continuó: “El día viernes 8 de noviembre cerca de las 10:00 horas tomé contacto a través de mensajes de la aplicación WhatsApp con Jeannette Troncoso Chuñil (...) señalándome por audio que su madre Julia Chuñil esa noche del jueves 7 para viernes 8 de noviembre no había regresado a la casa de Huichaco, por lo que suponía que se había quedado a alojar allá en ‘La Fritz’ con su amiguita (...), a lo que no repliqué de ninguna forma”.

Según su relato, volvió a consultar la mañana del 9 de noviembre y Jeannette le dijo que no había llegado. En la noche, tampoco. El domingo 10 tampoco, pero le dijeron que Javier Troncoso Chuñil iría a buscarla. En la tarde él mismo la llamó para contarle que su madre se había perdido.

Informe Especial logró dar con la acompañante de esta testigo ese día 7 de noviembre. “Pasamos a preguntar cómo estaba la señora Julia Chuñil. Y ahí nos dijeron que la señora Julia Chuñil estaba abajo en la toma ese día. Un día jueves en la tarde, como a las 8 ó 9 de la noche pasamos a verla –dice, y luego agrega– cuando ella se perdió y todo eso fuimos para allá a la toma y ahí contaron que no estaba en la toma, que estaba en la casa y al otro día se había perdido. Entonces nosotros hallamos raro. ¿Por qué la hija nos dijo que estaba en la toma si se perdió al otro día? ¿Por qué no dijo que estaba su mamá en la casa?”.

Al ser consultada por qué pensó en ese momento, asegura: “Que nos estaban mintiendo. ¿Porque para qué iba a decir que la señora no estaba si después dijeron que estaba? Fue como extraño eso”.

La abogada de la familia Chuñil, Karina Riquelme, se refiere a estos testimonios. “De las personas que hablan, que dicen que van a preguntar por ella, era una persona que era muy amiga de Juan Carlos Mostadt. No existía una confianza tampoco con ella. Es como cuando tú estás en tu casa, tampoco das toda la información respecto de quién está y quién no está, cuándo se van y cuándo no se van, hasta incluso por seguridad”, dice.

Además agrega: “Tres de los hijos estuvieron ahí, vieron cuando salió, respecto de eso, como que la duda que pudiera haber respecto de aquello, no hay otra evidencia más que esta gente que es de afuera, que sospecha, pero que no hay ninguna evidencia clara. Ella salió de ahí el día que los hijos dijeron que salió”.

Consultado sobre si el día de extravío de Julia Chuñil fue el 8 de noviembre de 2024, el vocero de la Fiscalía Regional de Los Ríos, Eric Aguayo, señaló: “Ese antecedente aportado por la familia es un antecedente que se ha incorporado a la carpeta investigativa, pero la Fiscalía tiene la obligación de corroborar esos datos, cotejarlos con otros elementos para poder establecer con certeza cuándo ello ocurrió”.

“La fecha precisa para ser también respetuosos con la investigación es parte también de esta indagatoria y será uno de los elementos que nosotros pretendemos aclarar una vez que esté concluida la investigación”, añadió el vocero.

"Como que se la tragó la tierra"

Otros testigos declararon sobre horas anteriores a ese encuentro, cerca de las 20:00 horas del jueves 7 de noviembre. Según ellos, mientras iban como familia en una camioneta vieron a Julia Chuñil:

“Iba caminando muy rápido, casi trotando, cosa que no era habitual, yo cuando la encontraba siempre la llevaba, así que ofrecí que subiese al auto para dejarla en su casa. Ese día ella se veía agitada, mis hijos me comentaron que suspiraba incluso”, dijo.

“Aclaro que ella cuando la encontré iba en dirección a su casa en Huichaco, desde el camino que lleva a la toma, así que asumí que venía de la toma. En el viaje solo comentó que los perros no la dejaban nunca, de hecho los perros nos siguieron (...) ella se bajó y caminó hacia su casa, cuyo portón o tranca está a unos 15 metros, me refiero a la casa donde vive con Jeannette, Flavio y Javier”, continúa la declaración.

Su pareja complementó el relato: “Nos llamó la atención que fuera tan tarde y estaba solita. Venía apuradita y cansada. (...) Eran tres perritos que la acompañaban y que nos siguieron hasta la misma casa de Julia. Llegaron juntos con nosotros. (...) no nos dijo por qué venía apurada. Tampoco le preguntamos porque el trayecto es cortito, como dos o tres minutos”.

Según estos testimonios, Julia debiese haber vuelto a Huichaco antes de que a las otras personas les dijeran que ya había salido.

Finalmente reflexionó: “No sé qué le ocurrió a la señora Julia, pero es muy raro todo, como que se la tragó la tierra”.

Cambio de versión

Incluso dentro de la misma familia hubo un cambio de versión respecto del día de la desaparición. Particularmente vino de Bermar Flavio Bastías, pareja de Jeannette Troncoso.

El 5 de diciembre de 2024 había declarado que su suegra, Julia Chuñil, salió entre las 09:00 y 10:00 horas del 8 de noviembre: ”Dijo que iría a buscar sus animales, hacía unos 2 ó 3 días que no iba hacia el lugar y quería ver a sus animales. (...) esta vez nos confiamos porque fue con (...). Cuando salió no dijo que se quedaría a dormir, simplemente se fue, no llevó mochila o bolso con cosas”.

Sin embargo, un mes después rectificó su declaración: “Debo expresarle a usted, que según trato de hacer memoria, rectifico la información que se ha entregado anteriormente, en el sentido que cerca de las 10:00 horas o dentro de la mañana del día jueves 07 de noviembre del año 2024, vi salir desde la casa de Huichaco a la señora Julia, acompañada de la señora (...), las cuales iban bien abrigadas con chaquetas, además portando bolsas donde deben haber llevado pan o alguna otra especie”.

“(...) el día jueves, no recuerdo bien el horario, pero salió de la casa Javier en dirección a Puerto Montt, toda vez que debía hacerse unos exámenes por un tema laboral. Continuando yo con mis labores habituales durante esa jornada y junto a Jeannette y Pablo, continuamos construyendo el invernadero. (...) No llegando a la casa de Huichaco a dormir ni la señora Julia ni la señora” que la acompañaba, agregó.

“(...) tampoco durmió de viernes para sábado en la casa (segunda noche), sin embargo, seguimos sin alertarnos por mantenerse acompañada (...) Luego de ello, ese día sábado nos fuimos a dormir cerca de la medianoche, tampoco regresando a dormir la señora Julia ni la (acompañante) a la casa”, dijo Bastías.

La abogada de la familia Chuñil, Karina Riquelme, señaló que Bastías no tiene sus capacidades cognitivas al 100%, y que “lo han ido a buscar en numerosas oportunidades la policía al domicilio (...) para preguntarle y hacerle las mismas preguntas respecto de qué día salió, de cuándo salió, por un sesgo investigativo al final que existe que quiere comprobar que alguien de la familia está involucrado en esto”.

Con estos antecedentes y contradicciones, la Fiscalía solicitó el 30 de enero una autorización judicial para entrada y registro a la casa de Huichaco. Ese día fue el quiebre definitivo entre las relaciones del Ministerio Público con la familia Chuñil, ya que Jeannette Troncoso presentó acciones legales denunciando que la quisieron obligar a confesar, incluso intimidándola un carabinero llevándose la mano a su arma de servicio.

En el más reciente documento que dio a conocer la defensa de familia de Julia Chuñil se mencionaba que Juan Carlos Morstadt, dueño del predio donde desapareció Chuñil, había mencionado en una conversación la frase “la quemaron”. Pero en dicho informe reservado también se mencionan escuchas a la familia. En particular, sobre Javier Troncoso, señala que “se ha constatado la intimidación de testigos, como consta en una escucha telefónica donde llama a una testigo para intimidarla por haber declarado en la investigación”.

Precisamente la persona que dio ese testimonio es una de las que asegura que el día del extravío fue el 7 de noviembre.

Morstadt, la declaración que viene

El pasado viernes las partes de la causa recibieron finalmente copia de la carpeta investigativa de la Fiscalía. 

Quien más había insistido en el punto fue la defensa de Morstadt, que para ello incluso acudió a la Corte de Apelaciones de Valdivia para que le permitiera conocer todos los antecedentes del caso. 

Principalmente, argumentó ante el tribunal que con la revelación de la familia Chuñil fue que se dieron cuenta que el empresario había mutado de testigo a imputado.

Si bien en principio Juan Carlos Morstadt se había acogido a su derecho a guardar silencio, su abogada adelantó a Informe Especial que este escenario cambió tras la esperada recepción de los antecedentes.

“Más allá de la formalidad de la declaración, mi representado ya ha conversado con policías, ya ha conversado con fiscales, solo que ahora lo vamos a, digamos, considerar formalmente una declaración en fiscalía”, dijo.

“Mi representado por supuesto que va a declarar ahora con todos los antecedentes, desde luego, de investigación que tenemos”, agregó.