Click acá para ir directamente al contenido
Plantación de marihuana en Rengo

Liansheng Luo: el fantasma de la mafia china Bang de Fujian en Chile

Según Carabineros, cumplió “roles fundamentales para la puesta en marcha de la organización y posterior desarrollo en el tiempo”. Se trata de un sujeto que concurrió 307 veces al casino y movió millones. Otros ciudadanos chinos lo conocen, incluso los que tienen el mismo apellido. Pero nadie sabe dónde está.

Jorge Molina Sanhueza

Viernes 23 de mayo de 2025

Liansheng Luo es ciudadano de origen chino, aunque tiene RUT chileno y vive en el país al menos desde 2008. Pero no tiene bienes a su nombre ni menos inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

No obstante, registró 307 visitas al casino Monticello con importantes pérdidas, superiores a los $8 millones, y ganancias que —al menos hasta la fecha— sobrepasaron los $19 millones. Más aún, en dicha casa de juegos está enrolado en la categoría “silver”, lo que lo ratifica como un apostador asiduo.

Pese a lo anterior, desde 2023 no tiene renta conocida en el sistema financiero. En definitiva, su estilo de vida no se condice con sus inexistentes ingresos, por lo que el OS-7 de Carabineros tildó su comportamiento como una “alerta de lavado de activos”.

En definitiva, se trata de uno de los operadores más importantes de la banda Bang de Fujian en Chile según el Ministerio Público, que plantó más de 4 mil plantas de marihuana en la Región de O’Higgins y fue desarticulada el 16 de abril de 2024 por la policía uniformada y la Fiscalía de Rengo.

Desde entonces nadie conoce su paradero y se ha convertido en un verdadero fantasma para las autoridades.

Posición sólida

El rol de Liansheng Lou de acuerdo a la investigación es importante, pues fue quien firmó un contrato para que la asociación criminal arrendara uno de los dos galpones en las comunas de Tilcoco y Malloa, respectivamente, donde se incautó la cannabis.

De acuerdo al OS-7, su responsabilidad criminal quedó establecida gracias a sus vínculos con Xiaotong Wu, el enlace en Chile de la organización transcontinental, tal como reveló Informe Especial.

En otro reporte, Carabineros calificó a Liansheng Luo como un imputado con “un alto nivel de actividad y gasto en el casino”.

“Demuestra ser una persona con un manejo significativo de grandes sumas de dinero, reflejado en las cuantiosas pérdidas y ganancias registradas, además la elevada frecuencia de visitas al casino (…) y una sólida posición financiera”, enfatizaron en el documento.

En ese sentido, concluyó que Luo cumplió “roles fundamentales para la puesta en marcha de la organización y posterior desarrollo en el tiempo”.

Con todo, buscando y buscando los uniformados antidroga bucearon en su patrimonio e información bancaria y descubrieron una pista: Lingsheng Lou recibía un sueldo superior a los $700 mil desde una sociedad ubicada en Los Militares, en la comuna de Las Condes, donde funciona un restaurante chino.

La empresa fue constituida por dos ciudadanos asiáticos y una chilena. Aún cuando realizaron una profunda radiografía de los socios, hasta ahora el Ministerio Público no los ha ligado a los hechos.

Desde Inglaterra a Rengo

En abril de 2024, una vez que fue desarticulada la plantación, hubo dos detenidos: Xianan He y Xiaomi Shi, quienes desde entonces se encuentran en prisión preventiva y a la espera de la audiencia de preparación del juicio oral.

Para ambos, y también Xiaotong Wu, el Ministerio Público solicitó una pena que en total suman 45 años de cárcel por tráfico de drogas.

Tal como reveló Informe Especial, Xianan He y Xiaomi Shi declararon que los líderes de la operación tenían domicilio en Inglaterra, poseían restaurantes chinos y vínculos en Canadá.

“Lao’ ou es el jefe de la organización (...), viene a Chile cada tres meses para renovar su visa, tenía el poder del dinero y es profesional en la plantación de marihuana”, aseguró Shi ante funcionarios del OS-7.

En tanto, los financistas de la operación en suelo nacional hasta ahora no han sido identificados.

La huída

He y Shi, los primeros en caer detenidos, revelaron a los agentes antidrogas la relación y participación de Xiatong Wu en la plantación de marihuana y su traslado.

Lo llamativo es que el 17 de abril un día después de la incautación, Wu fue interrogado en calidad de testigo, donde reconoció que uno de los detenidos (Xiaoui Shi) arrendó el segundo galpón para plantar marihuana, pero a través de un taxista chileno, quien recibió $500 mil por prestar su identidad para el contrato.

Acto seguido, mencionó a Lianshgen Luo, a quien trasladaba recurrentemente desde Santiago hasta la Región de O’Higgins en un BMW 330, un auto de alta gama.

El dueño del auto fue identificado como Weimin Lu. Él lo adquirió en más de $34 millones al contado, pero usando el nombre de Patricio Seguel, un ejecutivo bancario, quien reconoció que lo hizo como un favor a su “amigo” Lu.

Cruzando al Rímac

El 19 de abril de 2024, Xiaotong Wu fue nuevamente inquirido como testigo, de acuerdo a la carpeta de investigación.

En la ocasión volvió a mencionar a Liansheng Luo, a quien habría contratado como cocinero en su restaurante de la comuna de Maipú.

Pese a que estaba vinculado a los hechos, Xiatong Wu no fue detenido en esa oportunidad y huyó a Chiclayo, Perú, donde la Bang de Fujián mantiene uno de sus centros de operaciones.

Cuando la Fiscalía de Rengo se enteró de la situación, solicitó su extradición, la que fue aprobada por la Corte de Apelaciones de Rancagua.

Sin embargo, el trámite judicial no llegó a concretarse, porque a fines de 2024 Xiaotong Wu fue detenido en Arica, cuando intentó ingresar a Chile por un paso no habilitado.

Actualmente se encuentra en prisión preventiva esperando el juicio oral, al igual que Xianan He y Xiaoui Shi.

En todo caso, hay un hecho que llama la atención. En la carpeta constan antecedentes de que Wu también cruzó la cordillera hacia Argentina para hacer negocios. Precisamente en ese país la mafia china ha causado estragos, tanto en Buenos Aires como otras regiones trasandinas.

Dicha clase de vínculos aparecen también en una causa de la Fiscalía Occidente, donde un grupo de chinos fue detenido en Chile y formalizado por tráfico de metanfetamina a principios de este 2025, según se dio a conocer a inicios de 2025. 

La aprehensión se produjo en la comuna de La Cisterna, donde la PDI incautó drogas, armas y 90 mil pesos argentinos.

El Honda Civic

Gracias al testimonio de Xiaotong Wu, el OS-7 tomó conocimiento de otro sujeto: Ruiji Xie, quien aparece mencionado como “jefe” de la operación de drogas, en base a una declaración de Wu.

Según el testimonio de este último, Carabineros lo contactó a su teléfono celular, donde le indicaron que uno de los detenidos (Xiaohui Hi) quería hablar con él. En esa comunicación, Hi le habría señalado: “Llama a mi jefe Ruiji Xie y dile que me traiga comida y frazada (sic)”.

En rigor, quien llevó los pertrechos fue un chileno llamado "Fabián”, quien recibió $100 mil por el favor.

Ruiji Xie vivía en un tranquilo barrio de Maipú, según se detalla en la indagatoria, y también estaba ligado a restaurantes chinos.

En el casino Monticello aparece enrolado desde fines de 2022 como cliente "Diamond" y registró cientos de visitas. Su última partida la jugó el 24 de febrero de 2024; es decir, casi dos meses antes que los galpones con marihuana fueran descubiertos.

Y un detalle: desde 2020 se desplazaba en un Honda Civic, avaluado en más de $20 millones, el cual fue pagado por una sociedad de comerciantes chinos que funciona como importadora en el sector de Bascuñán Guerrero, en pleno Barrio Meiggs.

Hasta ahora, al igual que Liangshen Luo, sigue prófugo.

Los Luo’s

El mismo 16 de abril de 2024, apenas desarticularon la plantación, el OS-7 se dio a la tarea de buscar a Liansheng Luo.

Los agentes se trasladaron hasta la comuna de Peñaflor. Allí encontraron a Bao-Tian Luo, quien aseguró que conocía al investigado Liansheng, porque trabajaron en 2014 en un restaurante chino en la capital y que sólo había un alcance de apellido.

Los efectivos ingresaron a la casa y no encontraron nada que permitiera vincularlos.

El mismo día llegaron a la residencia de Meiqing Luo, ubicada en Providencia. La mujer aseguró que conocía a Liansheng desde China y también porque concurría al casino Monticello, “lugar donde ha jugado un par de veces”.

Los carabineros le preguntaron si manejaba alguna información. La mujer indicó que no y que los apellidos eran solo una coincidencia.

El restaurante chino donde reside Meiqing también fue revisado, pero tampoco hallaron evidencia.

Durante la investigación, la Fiscalía de Rengo realizó un requerimiento de información a la Unidad Estratégica Centro (UEC), cuyo bloque está conformado por Carabineros, PDI, Gendarmería, Aduanas, Armada, Dirección de Aeronáutica, Movilización Nacional y se divide en las tres zonas del país con mayor cantidad de delitos del crimen organizado. En otras palabras, la Norte, con base en Iquique; Centro, en Santiago; y el ala Sur, ubicada en Temuco.

En la petición, ese Ministerio Público solicitó datos a la PDI de Liansheng Luo, Ruiji Xie y Xiaotong Wu.

Pero para el caso de los tres la respuesta fue la misma: “No es posible remitir antecedentes”, ya que todos son blancos de investigación de la policía civil.