¿Por qué los perros se sacuden cuando están mojados? Científicos tienen la respuesta La respuesta podría ser evidente para algunos, pero detrás de ese desenfrenado movimiento que comparten varios mamíferos peludos se identificó un proceso neuronal más complejo, que hasta ahora seguía siendo un misterio.
Volcán Lastarria en Antofagasta: Récord de arsénico y boro en sus fumarolas El volcán Lastarria, en Antofagasta, presenta niveles récord de arsénico y boro en sus emisiones, impactando el entorno y revelando particularidades geológicas únicas.
Misión pionera desde Chile: enviarán microorganismos vivos al espacio de la mano de la ISS Una docente de la Usach, la Dra. Jenny Blamey, enviará microorganismos al espacio en una misión inédita liderada por la Estación Espacial Internacional. Esto se realizará para estudiar la resistencia de estos seres vivos.
Consumo de alcohol en animales salvajes es más común de lo que se creía Un estudio revela que animales como primates y aves consumen etanol habitualmente a través de frutas fermentadas, obteniendo beneficios como calorías y protección contra parásitos.
Meteorito cuatro veces más grande que el Everest impactó la Tierra Un meteorito cuatro veces mayor que el Everest golpeó la Tierra hace 3.260 millones de años, alterando el clima y ayudando a la vida a florecer.
Descubren el primer agujero negro triple: V404 Cygni sorprende al mundo científico Investigadores del MIT descubren que V404 Cygni es un agujero negro triple, desafiando las teorías sobre la formación de estos objetos espaciales.
El "olor a viejo" existe: ¿A qué huele y desde qué edad comienza a sentirse? Un estudio científico concluyó que el hedor, que la mayoría concuerda que es un aroma algo rancio, tiene que ver con cambios bioquímicos y hormonales de la piel.
Científicos hallan microplásticos en el aliento de delfines Científicos hallaron partículas microplásticas en el aliento de delfines mulares salvajes, lo que sugiere que la inhalación podría ser una vía de exposición a contaminantes plásticos.
Estudio pionero de la Universidad de Chile revela pérdidas significativas de colonias de abejas en América Latina Una investigación pionera de la U. de Chile revela pérdidas de colonias de abejas en América Latina, poniendo en riesgo la biodiversidad y la producción agrícola.
Nobel de Química 2024 para Baker, Hassabis y Jumper por sus avances en IA La Real Academia de Ciencias de Suecia premia a tres científicos por sus innovaciones en el estudio de proteínas mediante inteligencia artificial y computación.
"Escopaestesia" o por qué nos damos cuenta cuando alguien nos mira fijamente También conocido como el “efecto mirada sobre la nuca”, es un fenómeno que viene despertando mucha curiosidad entre los neurocientíficos.
Investigadores descubren nueva levadura en Chiloé para aplicaciones biotecnológicas Un grupo de investigadores identificó una interesante levadura en Chiloé, la cual es ideal para producir cervezas bajas en alcohol, destacando la biodiversidad chilena y su potencial biotecnológico.