Narcisismo: 7 actitudes que caracterizan a una persona con el trastorno Estos son algunas de las actitudes que podría enfrentar una persona con trastorno de personalidad narcisista.
¿Qué es la anemia y cuáles son sus síntomas? Según cálculos de la OMS, son anémicos un 42% de los niños menores de 5 años y un 40% de las embarazadas. Conoce en esta nota los tipos de anemia y qué es bueno para tratarla.
¿Qué tipos de anemia existen? La anemia puede causar una serie de síntomas, como debilidad, fatiga y mareos, entre otros. Te explicamos los tipos de anemia que existen.
¿Qué es la fibromialgia? Se estima que la fibromialgia ocurre entre el 2 al 8% de la población general. Conoce qué es y cuáles son sus síntomas a continuación.
Virus sincicial: ¿cuándo ocurriría el peak de contagios? Conoce qué es el virus respiratorio sincicial (VRS), sus síntomas y cómo evolucionará dentro de las próximas semanas en Chile.
Más de 15 enfermedades: Santiago debe juntar $100 millones para tratamiento La familia del niño, que tiene 1 año y nueve meses, busca recaudar el dinero para que se pueda realizar un doble trasplante de células madre en España.
Asma: ¿cuáles son sus síntomas y tratamiento? La afección suele provocar dificultades para respirar, tos o falta de aire.
Médico descifró enfermedad al corazón que tuvo Gokú en Dragon Ball Z El especialista decidió recopilar todos los antecedentes médicos mostrados en la saga para examinar el caso del saiyajin.
Dermatólogos advierten: melanoma será el segundo tumor en incidencia global para 2040 El 20% de los melanomas crecen muy rápido y solo pueden detectarse mediante autoexploración.
Lupus: ¿es una enfermedad contagiosa? Resuelve uno de los mayores mitos en torno al lupus: ¿es contagioso?
Con precisión del 90%: investigadores crean inteligencia artifical que detecta el alzheimer El modelo fue probado en aproximadamente 17.076 resonancias magnéticas.
"Tengo esclerosis múltiple a los 26 años": por qué afecta más a las mujeres jóvenes La esclerosis múltiple es una enfermedad incurable que afecta especialmente a pacientes entre 20 y 40 años. Las mujeres de esta franja de edad son el mayor grupo de riesgo.