Click acá para ir directamente al contenido

A la fecha se registran 24 muertos a raíz de la enfermedad, luego que estallara la epidemia en Nápoles el pasado 27 de agosto.

Karla Gallardo

Lunes 10 de septiembre de 1973

Ya son 24 las personas que han muerto de cólera en Italia, desde que estalló la epidemia en Nápoles el 27 de agosto pasado, y los especialistas consideran la plaga estancada, pero no terminada.

La hospitalización de personas atacadas por el cólera disminuyó en estos últimos días, pero dos muertes se produjeron en Nápoles entre los enfermos que estaban internados desde el comienzo de la epidemia.

Las autoridades responsables consideran la situación con un optimismo frecuente, pues los casos registrados en otras regiones del país, ratificaron la idea de varios médicos, de que el virus puede ser transportado por personas consideradas sanas clínicamente.

El cólera puede pasar de esta forma de estado epidémico, como se dio en las regiones de Nápoles y Bari, a un estado endémico y este peligro suscitó un cierto pesimismo en los medios médicos. Actualmente, la situación es más seria en Pulla que en la región napolitana.

Las autoridades de Bari decidieron cerrar hasta nuevo aviso las iglesias, los cines y los salones de baile. Sin embargo, se teme que la plaga pueda durar mucho tiempo, aunque en forma menos virulenta, debido a las personas sanas que transportan el virus.

Si esto ocurre, agregaron, el cólera terminará cuando lleguen los meses fríos, pero hasta ese momento se registrarán casos esporádicos, pero que no permitirán localizar el foco de infección.