Click acá para ir directamente al contenido

57 % de los hogares chilenos mantiene al menos una deuda: 5 consejos para enfrentar esos pagos que ahogan

Según la Comisión para el Mercado Financiero, los hogares dedican en promedio un 13,6 % de su ingreso mensual al pago de obligaciones financieras.

24horas.cl

Lunes 28 de julio de 2025

Según la Comisión para el Mercado Financiero, el 57 % de los hogares chilenos mantiene al menos una deuda, dedicando en promedio un 13,6 % de su ingreso mensual al pago de obligaciones financieras.

“Nuestro objetivo no es solo eliminar la deuda, sino restablecer la paz financiera y evitar recaídas”, explica Eduardo Lara, abogado de Asistencia Deudores. Recuperar la tranquilidad económica es clave según el profesional, ya que eso conlleva a una mejor calidad de vida.

Desde el mismo departamento entregaron importantes consejos para afrontar el ahogo tras un préstamo o el cobro de la ya conocida tarjeta de crédito.

Tip 1: Ordena tus deudas según su importancia legal y el monto adeudado

Lo primero es identificar claramente cuáles son, su monto total y las condiciones de cada una. No todas tienen el mismo peso legal ni el mismo impacto en tu vida. Por ejemplo, las deudas por pensión alimenticia, deudas previsionales, hipotecarias, impuestos o servicios básicos pueden generar consecuencias judiciales o administrativas más graves que otras de consumo, como tarjetas de crédito. Es primordial conocer cuáles son prioritarias y cuáles incluso podrían estar prescritas legalmente, lo que puede representar un alivio inmediato si se gestionan de manera correcta.

Tip 2: Evita decisiones que agraven tu situación

Muchos deudores cometen el error de optar por soluciones rápidas, como pagar sólo el monto mínimo de una tarjeta de crédito o aceptar repactaciones sin entender las nuevas condiciones. Estas prácticas, lejos de ayudar, suelen alargar el plazo de pago y aumentar considerablemente el monto total adeudado, debido a intereses altos o costos asociados como el CAE.

Tip 3: Busca orientación legal de expertos en deudas

En Chile existen leyes y mecanismos pensados para proteger a quienes enfrentan sobreendeudamiento, por eso contar con la asesoría de un estudio jurídico especializado es clave. Un equipo con trayectoria puede analizar tu caso particular, ayudarte a evitar errores comunes y orientarte sobre las alternativas legales que existen para reducir o incluso eliminar tus obligaciones. Asegúrate siempre de que ese estudio tenga experiencia comprobada y buenas referencias evitando las estafas.

Tip 4: Aprovecha las leyes vigentes para aliviar o incluso eliminar tu carga financiera

Existen herramientas legales, como la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (conocida como Ley de Quiebra), que permiten a personas naturales enfrentar sus deudas de forma estructurada. Esta ley puede ayudarte a reordenar tu situación financiera o, en algunos casos, a extinguir deudas si cumples con ciertos requisitos. También es posible renegociar condiciones de pago con tus acreedores, adaptándolas a tu realidad económica actual. La clave está en actuar a tiempo y conocer tus derechos.

Tip 5: No dejes que el miedo te paralice, el primer paso es informarte

Es natural sentir ansiedad o frustración al enfrentar deudas, especialmente si sientes que no hay salida. Pero lo cierto es que sí existen caminos para superar esta etapa, y no estás solo. Con información clara, asesoría adecuada y una estrategia realista, es posible tomar el control de tu situación financiera y empezar de nuevo.

24 PLAY