Click acá para ir directamente al contenido

7 de cada 10 trabajadores busca conseguir un nuevo empleo durante el segundo semestre de 2025

El estudio reveló que, además del deseo de movilidad, un 16% de los encuestados busca ascender en su cargo o mejorar sus ingresos.

24horas.cl

Búsqueda de empleo en Chile

Lunes 30 de junio de 2025

Una encuesta a 1.500 personas a nivel nacional reveló que el 70% de los encuestados tiene la intención de encontrar un nuevo empleo antes de que finalice el 2025, lo que evidencia un alto interés por mejorar su situación laboral en el corto plazo.

El estudio realizado por Trabajando.com no solo deja en evidencia una alta disposición a la movilidad, sino también una clara búsqueda de crecimiento y nuevas oportunidades. Según los datos, un 16% de los participantes quiere mejorar su renta o ascender de cargo, un 8% planea invertir en formación o capacitación, mientras que un 6% desea mantenerse en su puesto actual.

Desde Trabajando.com explicaron que los datos reflejan un cambio progresivo, donde las personas ya no solo valoran la estabilidad, sino que también aspiran a  empleos con los que se sientan identificadas y que estén en sintonía con sus expectativas laborales.

María Jesús García - Huidobro, gerenta de desarrollo de negocios de Trabajando.com, explicó que “hoy las personas toman decisiones profesionales de forma más consciente, buscando empleos donde puedan desarrollarse, crecer y sentirse valoradas, por lo que las empresas deben estar atentas, ya que ofrecer solo estabilidad ya no es suficiente”

La rotación también representa un desafío importante para las áreas de recursos humanos, que deben adaptarse a un escenario donde retener talento exige mucho más que un buen salario o beneficios. Según García - Huidobro, las organizaciones hoy deben crear culturas laborales que realmente conecten con lo que las personas valoran: flexibilidad, propósito, reconocimiento y oportunidades de desarrollo.

La encuesta se enmarca en un contexto de transformación del mercado laboral, influido por factores como la digitalización, el trabajo híbrido y el mayor acceso a herramientas de capacitación. Estas condiciones han ampliado las posibilidades de cambio para los trabajadores, al mismo tiempo que exigen a las empresas una capacidad de adaptación constante frente a un entorno cada vez más dinámico.

24 PLAY