Un estudio de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que casi la mitad de los mall chinos presentes en Chile vende productos falsos o de "dudosa procedencia".
De acuerdo a la investigación 'Observación de Malls Chinos 2025', que analizó 62 de estos recintos presentes en las regiones Metropolitana, Atacama, Antofagasta y La Araucanía, el 45% ofrecía a las personas "productos falsificados o de procedencia dudosa".
Al respecto, según el sondeo, las categorías con mayor presencia de marcas reconocidas, pero con sospechas de falsificación, son la perfumería (30,3%), alimentos (30,3%) y artículos de limpieza (27,3%); en estos últimos fue verificada la falta de certificaciones o etiquetado en español.
Igualmente, la CNC advirtió otro grave problema que tiene directa relación con la seguridad de quien compra.
Sin respaldo eléctrico y pocas instrucciones en español
Casi el 92% de los mall chinos vende juguetes, pero solo el 49% de estos tiene información e instrucciones en español.
Los productos electrónicos, si bien el 85% de los establecimiento los comercializa, solo el 35% de lo ofrecido tiene el código QR de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), registro que garantiza la calidad de estos.
Productos vendidos en mall chinos
A ello se sumó el 67% de los cosméticos distribuidos carecen de certificación del Instituto de Salud Pública.
Además, solo el 52% de los alimentos vendidos tiene la información nutricional necesaria.
José Pakomio, presidente de la CNC, sostuvo que "debido a la baja fiscalización y al modelo de negocio, este estudio ha revelado una serie de falencias en relación con los productos que comercializan".
"Fueron detectados productos falsificados, así como también la falta de etiquetados y certificaciones correspondientes en artículos sensibles como juguetes, electrónicos y alimentos", sentenció.