La Comisión Nacional de Energía (CNE) se refirió al error metodológico que provocó un aumento injustificado en las cuentas de luz, situación que, de corregirse, podría implicar una rebaja en los recibos a partir de 2026.
A través de un comunicado, el organismo explicó que la situación se originó por "una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas"
Desde 2017, la metodología aplicada en los procesos de Precio de Nudo Promedio (PNP) consideraba simultáneamente la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC, lo que generó una "sobreestimación del efecto inflacionario".
La CNE precisó que la detección de este error se dio en el marco de su "proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo", destacando su compromiso con la "rigurosidad técnica, transparencia y corrección oportuna de los procedimientos".
Con esta corrección, el Informe Técnico Preliminar (ITP) emitido recientemente dispone la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que implicaría una "reducción aproximada del 2%" en las cuentas de electricidad a partir de enero de 2026.
"La modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos", puntualizaron.
No obstante, el organismo subrayó que el proceso aún se encuentra en etapa preliminar, por lo que se debe esperar la conclusión de las etapas administrativas antes de adoptar decisiones definitivas.