Click acá para ir directamente al contenido

¿Es el vestuario laboral un elemento clave en la productividad de los trabajadores?

La ropa que usamos en el trabajo, o el uniforme que nos entrega la empresa, influyen directamente en el rendimiento e identificación con la empresa.

24horas.cl

Martes 14 de octubre de 2025

En un momento donde empresas chilenas, sin importar su tamaño, buscan optimizar sus operaciones y fomentar ambientes laborales inclusivos, elementos como la elección del vestuario, por muy poco relevantes que parezcan, pueden ser el elemento diferenciador.

Esto va más allá de la estética, el vestuario laboral se ha convertido en un motor clave para la productividad y la inclusión. Diversos estudios internacionales y revisiones en Chile coinciden en que el cómo vestirse en el trabajo influye en el estado de ánimo, la seguridad psicológica y la productividad de los trabajadores. La ropa también se “siente”, y esa sensación puede marcar la diferencia entre una jornada cómoda o una jornada frustrante.

Por ejemplo, un estudio realizado hace unos años por la Universidad Coventry, en Reino Unido, mostró que uniformes bien confeccionados pueden aumentar la felicidad laboral en hasta un 22%. "Un uniforme de calidad, cómodo y funcional proyecta una imagen profesional, pero lo importante es que impacta directamente en la eficiencia y la moral del equipo", afirma David Yang, gerente general de Oxware, marca chilena especializada en este tipo de vestuario.

“La ropa puede limitarte o liberarte. Si no puedes moverte con facilidad, si te queda grande, o si te hace pasar calor o frío, no hay rendimiento posible”, agrega Yang.

La comodidad rinde frutos

La comodidad en el entorno laboral es un factor determinante para la productividad. Un vestuario que permite el movimiento libre y se adapta a las condiciones de trabajo reduce la fatiga y mejora la concentración.

Datos de estudios indican que la comodidad en el trabajo se traduce en mejores resultados, mayor compromiso y menor rotación laboral. Además, un vestuario adecuado contribuye a un menor ausentismo y una mayor retención de talento, con un aumento de hasta un 34% en el compromiso de los empleados.

Todo esto se complementa con lo que publicó recientemente la revista científica suiza MDPI (2024): una empresa con un enfoque centrado en el ser humano, aplicado al diseño de herramientas, espacios y ropa de trabajo, reduce la fatiga, previene lesiones musculoesqueléticas y mejora el rendimiento operativo, especialmente en entornos industriales complejos.

Y no es sólo algo físico, también es un fenómeno psicológico que se entiende como “cognición vestida”, que explica cómo nuestra vestimenta influye en nuestro comportamiento, estado emocional y nivel de concentración. Materiales ásperos, ropa que no calza bien o que no se ajusta a la tarea real generan molestias, distracción y, en muchos casos, desmotivación.

“Estamos convencidos que la elección de un vestuario laboral debe ir más allá de lo estético o de lo económico, debe ser pensado como una inversión en el bienestar laboral de los trabajadores, que impactará directamente en el rendimiento de la empresa”, cerró Yang.

24 PLAY