Click acá para ir directamente al contenido

Estos son los mitos y verdades sobre DICOM que afecta miles de chilenos

DICOM es un registro utilizado, principalmente, por bancos y empresas en el cual se informa sobre morosidades impagas de carácter comercial. 

24horas.cl

Miércoles 6 de agosto de 2025

Sin duda que las deudas no son una noticia agradable para nadie, pero es la realidad que viven más de 4 millones de personas en el país que han sido reportadas en algún momento por DICOM

DICOM es un registro utilizado, principalmente, por bancos y empresas en el cual se informa sobre morosidades impagas de carácter comercial. 

Sin embargo, existen diversas dudas en cuanto al proceso, como que no toda deuda entra a la "temida" base de datos, ni todas las consecuencias se les atribuyen son reales.

Según detectó la Asistencia Deudores, departamento especializado del estudio jurídico Alfaro & Madariaga, gran parte de la población actúa bajo creencias erróneas que les complican aún más la vida, respondiendo las siguientes preguntas:

¿Estar en DICOM significa que no puedes salir del país?

Lo anterior es un mito común que asusta a muchos, pero solo si tienes una orden judicial por otros temas, como pensión de alimentos o deuda previsional, podrían frenarte en migración. Deberle a la clínica o al colegio es otro caso habitual, pues estas deudas no ingresan a DICOM. Se dice que te van a embargar la cama, la cocina, tus implementos de trabajo, la ropa o hasta la olla, pero nada más lejos de la realidad. La ley protege esos bienes básicos para que nadie te los quite sin un juicio y sin que te den la oportunidad de defenderte.

¿Prescribe una deuda?

Si no te demandan en un plazo de 5 años, tu morosidad desaparece automáticamente de ese registro muchas veces. Pero eso no quiere decir que la deuda desaparezca; sigue existiendo y podrían cobrarte igual si actúan a tiempo. Si se quisiera eliminar, lo adecuado es realizar una acción legal en un tribunal que declare formalmente la eliminación de la deuda.

Frente a este escenario, Eduardo Lara de Asistencia Deudores señaló que, "existen herramientas legales y mecanismos de apoyo, pero el primer paso es dejar atrás los mitos y entender cómo funciona realmente el sistema para tu beneficio personal”.

24 PLAY