Han pasado casi 48 horas desde que el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) iniciara su huelga, movilización en la que exigen mejorar las remuneraciones que en 2020 fueron recortadas por la pandemia. El gremio dice que, a pesar del tiempo que ha pasado, la empresa aún no ha revertido completamente esa reducción salarial.
En este escenario, el SPL enfatizó que la demanda económica que sostienen representa menos del 1% de las utilidades obtenidas por Latam en los últimos 18 meses. Por el contrario, el aporte realizado por los pilotos asciende a US$70 millones, monto que se obtiene gracias a la reducción del 30% de sueldo que aceptaron durante la emergencia sanitaria.
Actualmente, ¿cuánto gana un piloto en Chile?
En la industria aérea coinciden en que no existe un salario único o estándar. Según consignó Emol, las remuneraciones dependen de múltiples factores:
- Tipo de avión operado.
- Horas de vuelo acumuladas.
- Cargo dentro de la tripulación (primer oficial o capitán).
- Antigüedad en la empresa.
- Compañía aérea en la que trabaja.
- Acuerdos sindicales vigentes.
- Componente variable, ligado a horas voladas.
Las diferencias no son menores. Se estima que un capitán de Latam puede ganar hasta un 15% más que un capitán de JetSmart o Sky, aun cuando tengan similar experiencia y aeronave.
Rangos salariales: desde $2 millones hasta sobre los $12 millones
Las fuentes consultadas y plataformas como Sueldoschile.com coinciden en que:
- Primer oficial sin experiencia (primer año): desde $2 millones líquidos.
- Primer oficial con algunos años de experiencia: entre $5 millones y $6 millones mensuales.
- Capitán: desde $7 millones hacia arriba, pudiendo superar los $10 millones según ruta y horas de vuelo.
- Capitán en vuelos internacionales: entre $8 millones y $12 millones.
Además, la antigüedad juega un rol decisivo: pilotos con más años suelen mantener contratos previos más ventajosos, mientras que quienes ingresaron recientemente lo hicieron bajo condiciones más estrechas debido a los cambios aplicados en la pandemia.