Desde la Defensoría del Contribuyente hicieron un llamado a los contribuyentes que hacen compras en el extranjero a que recuerden que desde el 25 de octubre todos los productos pagarán IVA.
El defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, recalcó que es muy importante que las personas estén informadas y sean conscientes de esta situación, para que no se vean enfrentados a confusiones ni problemas al momento de concretar la adquisición de un producto con una plataforma internacional.
En este sentido, el Defensor Nacional del Contribuyente recomendó que las personas confíen, principalmente, en las plataformas que ya están inscritas en el portal del Servicio de Impuestos Internos (SII), porque de esa manera ahorrarán tiempo, cumplirán inmediatamente con sus obligaciones tributarias y evitarán complicaciones en la internación del producto al país. Esto porque en caso de comprar con una empresa no registrada, tendrán que pagar el IVA una vez que el producto llegue al país y, además, deberán cumplir con regular los aranceles tributarios de internación.
“Y nosotros también sugerimos que se programen las compras y que a contar del 25 de octubre próximo, visiten y prefieran las plataformas que se hayan inscrito en el portal del Servicio de Impuestos Internos, que tendrán al momento de la compra incorporado al precio del IVA, lo que producirá en definitiva que al momento de ingresar el producto será destinado directamente al comprador; a diferencia de cuando se compra una plataforma que no está inscrita, tendrá que pasar por Aduana, donde ahí se le recargará el IVA o los impuestos que sean necesarios según lo estime en el momento el Servicio Nacional de Aduanas, lo que podría alargar los plazos de recepción de los productos adquiridos”, detalló Ricardo Pizarro.
El Defensor Nacional del Contribuyente destacó que este cambio normativo exige información clara, transparente y accesible para los consumidores y emprendedores. "Estamos frente a una modernización tributaria que no sólo apunta a la recaudación, sino también a generar mayor equidad en el sistema. Sin embargo, ello requiere que las personas cuenten con información adecuada y que sus derechos estén debidamente protegidos", señaló.
Asimismo, Ricardo Pizarro recordó que desde la Defensoría del Contribuyente “estamos dispuestos para entregar orientación y en el futuro si alguien siente que sus derechos han sido vulnerados o que hay alguna diferencia o un cobro que no corresponda en los productos que le están llegando, visítenos a través de www.dedecon.cl o contáctenos en cualquier oficina de Chile Atiende del país. Si presenta su caso, nosotros nos preocuparemos de orientarlo, defenderlo o aclararle la situación si es necesario”.
¿Cómo serán los cambios principales en el cobro de impuestos?
En términos generales, la normativa establece que:
- Para compras inferiores a USD 500, se aplicará el 19% de IVA sobre el valor del producto que será informado al momento de realizar la compra.
- Para compras superiores a USD 500, el contribuyente deberá pagar un arancel aduanero de 6% sobre el valor y, adicionalmente, se le aplicará el IVA del 19%.
- La ley establece que los vendedores remotos de bienes de bajo valor (menos de USD 500) y los operadores logísticos deberán inscribirse en un régimen simplificado de tributación a través de un portal habilitado en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (sii.cl).
Entre las recomendaciones que entrega la Dedecon, se encuentran:
- Verificar si la plataforma de compra está registrada en el SII, lo que permitirá que el IVA se cobre automáticamente.
- Planificar las compras internacionales considerando el nuevo escenario tributario.
- Confiar en plataformas y sistemas confiables. En caso de tener dudas, consultar al SII, Aduanas, Correos o la Dedecon