El mercado inmobiliario residencial chileno presenta 78.738 propiedades disponibles para la venta, según el último análisis realizado por HomeSpotter, plataforma tecnológica que centraliza y analiza datos del mercado inmobiliario.
Esta cifra, que comprende 26.036 casas y 52.702 departamentos, refleja un mercado con características distintivas que generan tanto desafíos como oportunidades para todos los actores del sector.
"El mercado muestra una clara segmentación. Con los departamentos dominando el 67% de la oferta y una concentración del 61% en la región Metropolitana, estamos ante un escenario que requiere estrategias diferenciadas según el tipo de propiedad y ubicación", señala José Ignacio Risso, gerente comercial de HomeSpotter.
El análisis revela diferencias significativas entre ambos segmentos. Mientras las casas presentan un precio mediano de UF 8.250 con un tamaño promedio de 233 m², los departamentos registran UF 4.559 con 96 m² promedio. Sin embargo, los departamentos muestran un valor por metro cuadrado 40% superior al de las casas (UF 69.8/m² versus UF 50.5/m²), reflejando la prima del suelo urbano en zonas consolidadas.
"La tipología dominante en departamentos es 2D/2B, representando el 24% del segmento, mientras que en casas la configuración 3D/2B lidera con un 17%. Esto no es casualidad, sino que refleja las preferencias claras del mercado chileno actual", agrega Risso.
Un dato relevante es la velocidad de rotación: el 34.6% de los departamentos en venta fueron publicados en los últimos 30 días, comparado con el 31.8% de las casas, indicando una dinámica ligeramente más activa en el segmento de departamentos.
Las comunas con mayor concentración de oferta son Las Condes (8.613 propiedades), Santiago (7.492) y Viña del Mar (5.447), representando en conjunto más del 27% del inventario nacional. Esta concentración geográfica presenta oportunidades tanto en los polos establecidos como en comunas emergentes con menor saturación.
A ello, el ejecutivo añade que este volumen de inventario permite a los compradores mayor poder de negociación y opciones de elección, mientras que para vendedores y agentes inmobiliarios representa el desafío de diferenciarse en un mercado con abundante oferta. "La clave está en entender las dinámicas específicas de cada segmento y comuna para tomar decisiones informadas", enfatiza.
Dicho panorama del mercado, señala José Ignacio Risso, lejos de ser únicamente un desafío, representa una oportunidad para profesionalizar el sector: es el momento en que la industria debe apoyarse en datos concretos, análisis territorial profundo y comprensión de las preferencias del consumidor para generar valor en un escenario cada vez más competitivo y sofisticado.