Click acá para ir directamente al contenido

Por atrasos de pago del Minvu: CChC aseguró que hay empresas afectadas y con "serias consecuencias para su operación"

Se ha mantenido un diálogo con el Minvu para estipular las soluciones correspondientes que puedan regularizar los pagos, pero sin poner en riesgo la ejecución de proyectos.

24horas.cl

Martes 30 de septiembre de 2025

La Cámara Chilena de la Construcción abordó la crisis que se levantó sobre el sistema de viviendas sociales luego de que el Diario Financiero señalara que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo admitió a constructores, inmobiliarias y proveedores que no tenía recursos para pagar las deudas relacionadas con el Programa de Emergencia Habitacional.

"Desde mayo de este año hemos recibido antecedentes de empresas socias respecto a la demora en los pagos y en la entrega de anticipos destinados a la construcción de viviendas con subsidio estatal", afirmó Alfredo Echavarría, presidente del gremio.

En ese sentido, agregaron que "consciente de la gravedad de esta situación", se ha mantenido un diálogo con el Minvu para estipular las soluciones correspondientes que puedan regularizar los pagos, pero sin poner en riesgo la ejecución de proyectos.

"Sabemos que algunas empresas enfrentan retrasos en los pagos que llegaba los 60 días, con serias consecuencias para su operación  y para el avance de las obras", agregó Echavarría.

Según la CChC, la mayoría de las empresas afectadas, trabaja en la región Metropolitana y en la región del Maule, "y las líneas de financiamiento corresponden a los estados de pago pendientes del DS49, los subsidios por pagar y préstamos de enlace del DS19 y las deudas por compra de terrenos y de unidades para el programa de arriendo a precio justo".

Desde el sector aseguran que las deudas se han acumulado en distintos esquemas para combatir el déficit habitacional, pero principalmente en la construcción de viviendas a través de los Decretos Supremos 19 y 49 (DS19 y DS49).

Sobre ello, en DS19 porque sería porque el Minvu no estaría cancelando los créditos de enlace comprometidos en los principios de las obras, de igual manera, en proyectos ya entregados no se han concretado pago pese a que las familias ya habitan las viviendas. Mientras que en DS49, aunque las obras ya están pactadas, el Minvu no ha liberado los estados de pago.

Cabe mencionar que desde el Ministerio se ha descartado que en dos ocasiones han mantenido pagos pendientes por la cifra indicada.

24 PLAY