Más de $1.500 de millones contempla la propuesta de financiamiento del Gobierno en torno al presupuesto del Congreso para el próximo año.
La iniciativa del Ejecutivo se enmarca en la Ley de Presupuestos 2026 y deberá ser analizada y votada por el mismo órgano donde se desempeña la Cámara de Diputados y el Senado.
La propuesta busca destinar $1.599 millones al Congreso y los gastos se aplicarían por la llegada de los nuevos parlamentarios luego de las elecciones de este mes de noviembre, de acuerdo a la información entregada por La Segunda.
En específico, los activos no financieros aumentarían un 31,4%, lo que representa $1.135 millones, los que podrían incrementar hasta $4.744 millones.
El desglose del presupuesto para el Congreso
El citado medio detalló que el mayor aumento se enfocaría en la compra de equipos informáticos, incremento que sería de un 110,9%, o cerca de $719 millones en comparación al presupuesto actual. De esta forma, los gastos totales serán de hasta $1.369 millones.
La iniciativa indica que los recursos para equipos informáticos permitirían "renovar computadores para senadores electo" por un monto de $670 millones.
Asimismo, se destinarían $48 millones para mobiliario y $1.012 millones para equipos y máquinas. Con lo anterior, se podrían comprar nuevos escritorios, cajoneras, sillas, servidores de datos, sistemas de climatización y también renovar los sistemas de audios. También se podrían adquirir equipos de cocina para la Cámara Alta.
En el caso de la Cámara de Diputadas y Diputados, el presupuesto se dividiría en $885 millones para el pago de softwares, y $626 millones para la renovación de computadores y otros equipos informáticos. Esto, "por cambio de periodo parlamentario, financiamiento para la renovación de pupitres del hemiciclo, líneas de despacho de comedor", además de un denominado "portal de rayos X".
En esta misma línea, también se emplearían $307 millones para el desarrollo del Consejo del Futuro y mantener la Biblioteca del Congreso, teniendo en consideración también a los 237 funcionarios. Para esto, se utilizarían otros $14.519 millones. Finalmente, $12 millones se aplicarían para la actualización de mobiliario y $13 millones para la adquisición de aires acondicionados.