Click acá para ir directamente al contenido

Respira el bolsillo: cuánto bajará la UF tras el descenso de la inflación

Las cuentas, dividendos o cobros que mes a mes se calculan en base a la Unidad de Fomento tendrán una baja en julio.

24horas.cl

Billetes chilenos

Martes 8 de julio de 2025

La inflación en Chile tuvo una sorpresiva baja en junio del 2025, teniendo un resultado del -0,4% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo al organismo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del sexto mes del año tuvo una sorpresiva disminución, ya que las estimaciones proyectaban un resultado en torno al 0%.

Específicamente, 6 de las 13 divisiones que conforman la canasta básica tuvieron incidencias negativas en el IPC, seis registraron alzas y una no tuvo mayor variación.

Asimismo, vestuario y calzado (-6,4%) y alimerntos y bebidas no alcohólicas (-0,9%) fueron las áreas con mayores descensos.

Este resultado implica que la inflación acumulada en el año llegó al 1,9%, mientras que en los últimos 12 meses llegó al 4,1%.

Cuánto baja la UF tras el descenso en la inflación

La baja en el IPC traerá un descenso en la Unidad de Fomento (UF).

Cabe recordar que la UF se utiliza como instrumento financiero, para tasar bienes o servicios de valor reajustable.

¿Qué quiere decir esto? Su monto sube y baja mes a mes, variando así el costo de servicios que están pagados en UF, como arriendo, mensualidades escolares o planes de salud.

Así, con la caída en el IPC, la UF bajará $157 entre julio y agosto. Es decir, debería quedar en torno a los $39.140.

24 PLAY