Click acá para ir directamente al contenido

Sitios clonados, perfiles falsos en redes sociales y bots: evita estafas digitales en Fiestas Patrias

Un estudio dio a conocer que el 18% de los chilenos admite no saber cómo identificar una página web falsa, mientras que el 44% ha entregado datos personales a cambio de descuentos sin verificar la legitimidad del sitio.

24horas.cl

evita estafas digitales en Fiestas Patrias

Lunes 15 de septiembre de 2025

Durante temporadas altas como Semana Santa, vacaciones de invierno y Fiestas Patrias, se observa un incremento significativo en fraudes digitales ligados al turismo y comercio electrónico.

Los ciberataques pueden aumentar entre un 20% y un 30% durante Fiestas Patrias, aprovechando la distracción de los usuarios y la disminución de personal en empresas. Además, hoy en día Chile enfrenta más de 1.300 ataques cibernéticos por minuto, y la suplantación de identidad continúa siendo la principal puerta de entrada para vulneraciones, consigna un estudio de Kaspersky.

“Las Fiestas Patrias no solo representan una celebración cultural, sino también un momento de alto dinamismo económico y digital. Este año, con un feriado extendido que ha impulsado el turismo interno, el comercio electrónico y las reservas online, el entorno se vuelve especialmente propicio para que los ciberdelincuentes desplieguen tácticas cada vez más sofisticadas”, explica Zady Parra, subgerente Operacional y Seguridad de Zenta Group, aceleradora tecnológica chilena con 18 años de experiencia.

A ello, agrega que en Zenta han observado un patrón claro, en que los atacantes ya no se limitan a correos genéricos o enlaces sospechosos. Actualmente, operan con sitios clonados que tienen certificados válidos, perfiles falsos en redes sociales y bots que simulan conversaciones reales. La ingeniería social se ha vuelto más precisa, apelando a la urgencia y la emocionalidad del usuario para inducir errores críticos.

“Por eso, nuestra recomendación es que la ciberseguridad no puede ser estacional, sino que debe ser parte de la cultura digital de todas las personas y organizaciones. Algunas prácticas que marcan la diferencia, son verificar manualmente las URLs, evitar transferencias fuera de plataformas oficiales, activar la autenticación en dos pasos y desconfiar de promociones demasiado atractivas”, comenta Parra.

Asimismo, asegura, es clave hacer búsquedas de imágenes en plataformas como Google Lens o TinEye para detectar si las fotos fueron copiadas desde otros sitios. También, resulta muy útil investigar la huella digital del propietario del lugar que se alquilará, como las redes sociales activas, comentarios de otros usuarios y publicaciones anteriores, ya que son señales de autenticidad.

“También aconsejamos activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas digitales y utilizar contraseñas robustas. Otra táctica esencial, es preferir plataformas de pago con trazabilidad y evitar transferencias directas fuera de los canales oficiales”, finaliza Zady Parra.

24 PLAY