Desde la Superintendencia de Educación se dio a conocer una preocupante cifra con respecto a las denuncias de connotación sexual que se han realizado este 2025. Éstas tuvieron un incremento de un 29% con respecto al mismo periodo del 2024. Específicamente, durante el primer trimestre se han registrado 145 denuncias de este tipo, superiores a las 112 del año pasado.
Del total de 145 denuncias, 49 corresponden a casos de adultos contra estudiantes y párvulos, mientras que otras 96 han ocurrido entre pares. Esto presenta un escenario complejo y preocupante, el cual va en la misma línea de los casos de violencia en los establecimientos.
Si bien es un número que va en aumento, estas crecientes cifras en denuncias de connotación sexual no son algo nuevo, ya que durante los últimos tres años éstas han superado las mil. Específicamente en 2022 se registraron 1.127 denuncias; en 2023, el número bajó a 1.124; sin embargo, en 2024 se alcanzó un récord histórico con 1.219 denuncias.
Diputados piden acciones al Ministerio de Educación
A raíz de la presentación de estas cifras, es que los parlamentarios Stephan Schubert y Marcia Raphael, miembros de la Comisión de Educación, oficiarán al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la superintendente de la cartera, Marggie Muñoz, exigiendo acciones concretas frente a estos números.
“En el último tiempo se han registrado episodios de violencia en colegios, incluyendo agresiones entre alumnos, ataques a profesores y casos de abuso sexual. Esta escalada de violencia es inaceptable y exige una respuesta inmediata y eficaz por parte de las autoridades educativas”, indicó Raphael.