Click acá para ir directamente al contenido

Caso sicario del "Rey de Meiggs": Fiscalía confirma "esta persona nunca debió estar en libertad"

En tanto, el fiscal Marcos Pastén confirmó que "incautamos computadores desde los cuales se hicieron comunicaciones".

24horas.cl

Martes 15 de julio de 2025

Durante la jornada de este miércoles, la Policía de Investigaciones junto con Fiscalía se reunieron para recabar más antecedentes y con ello, tomar declaraciones correspondientes en el marco de linsólita liberación de Osmar Ferrer, peligroso sicario venezolano acusado de matar al "Rey de Meiggs".

Según declaró el Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, se tomaron declaraciones de las personas involucradas en la cadena de comunicaciones del Poder Judicial y de Gendarmería, quienes entregaron voluntariamente sus dispositivos. Además, señaló que "incautamos computadores desde los cuales se hicieron comunicaciones".

En cuanto a una eventual extorsión a la jueza Irene Rodríguez Chávez del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, quien emitió la orden que liberó al sicario, el fiscal afirmó que "no se descarta" dicha hipótesis y que continúa la investigación. Tampoco descartó un hackeo ni un error u otra motivación en el decreto.

"La magistrada prestó declaración, entregó su versión de los antecedentes (...) acabo de tomar declaraciones a la magistrada y a otros funcionarios que están del tribunal, entregaron voluntariamente sus teléfonos celulares, incautamos computadores y algunos documentos", señaló.

"La única resolución vigente es la que decretó la prisión preventiva y fue la única que se dictó, las otras comunicaciones entre Gendarmería y el Poder Judicial es lo que estamos investigando", agregó.

"Técnicamente hablando, esta persona nunca debió haber estado puesta en libertad porque la única resolución vigente es la que decretó la prisión preventiva", afirmó el fiscal.

Por otra parte, el prefecto inspector, Mauricio Jorquera, jefe Nacional Contra Crimen Organizado, consignó que se tomaron declaraciones a funcionarios del tribunal y al magistrado y que "también se hicieron diligencias paralelas de investigación en Santiago 1, donde también se tomaron declaraciones policiales bajo la dirección de la Fiscalía y también se incautaron teléfonos".

Asimismo, señaló que se está trabajando con equipo de cibercrimen y del laboratorio de criminalística: "Se entrevistaron a tres personas y en Gendarmería de Santiago 1, a cinco funcionarios hasta el momento".

".

24 PLAY