Luego de que un informe de la Contraloría General de la República (CGR) revelara que más de 25 mil funcionarios públicos habrían viajado fuera del país entre 2023 y 2024 mientras se encontraban con licencia médica, el Colegio Médico (Colmed) emitió un comunicado manifestando su preocupación por el uso indebido de estos permisos.
En su declaración, la entidad profesional expresó que las licencias médicas deben ser tratadas como herramientas terapéuticas y utilizadas con responsabilidad, al mismo tiempo que hizo un llamado a fortalecer los mecanismos de fiscalización y a aplicar sanciones en los casos que corresponda.
"La fiscalización debe realizarse con criterios técnicos y respetando un debido proceso, sin estigmatizar a quienes ejercen la medicina de manera ética y responsable, ni a quienes, contando con una justificación médica válida, han hecho uso de este derecho para su recuperación", indicó el gremio.
Además indicaron que "como Colegio Médico hemos propuesto a Compin que los profesionales de la salud tengan acceso al historial de licencias médicas de los pacientes, medida que permitiría una mejor evaluación clínica y contribuiría a prevenir abusos.
De acuerdo con información del Ministerio de Hacienda, el ausentismo laboral en el sector público se ha duplicado desde el inicio de la pandemia, provocando la pérdida de más de ocho millones de jornadas laborales cada año. Esta situación representa un impacto fiscal superior a los 350 millones de dólares anuales, destinados principalmente a cubrir reemplazos y suplencias.
Como #COLMED condenamos firmemente el mal uso de licencias médicas, tanto por quienes las solicitan sin justificación como por quienes pudieran emitirlas de forma irregular. Este es un instrumento terapéutico que debe usarse con responsabilidad. La fiscalización debe realizarse… pic.twitter.com/LkDQPpsHsL
— Colegio Médico de Chile - Colmed Chile (@colmedchile) May 21, 2025