Este martes 09 de septiembre, las autoridades comunicaron el plan de seguridad que se implementará durante las Fiestas Patrias 2025, en materia de transporte, de salud y también para enfrentar hechos delicitivos que se puedan producir en las fondas.
En el marco de la inauguración de la fonda preventiva "Chile celebra, Chile se cuida", el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, detalló parte de las medidas de seguridad que se aplicarán en la capital.
Fiscalización en terminales de buses
En relación a las acciones que se desarrollarán en materia de transporte, el delegado explicó: "Hemos coordinado con el Ministerio de Transportes, con su división de Control y Fiscalización para hacer controles en distintos puntos de la ciudad con foco en el control de pasajeros, incluido en los barrios donde hay mayor cantidad de actividad nocturna, con el propósito de minimizar los factores de riesgo y en varios de ellos, precisamente, como se ha dicho aquí, con Senda".
Junto con lo anterior, "se fiscalizarán todos los terminales de buses con foco en los conductores que estén manejando en condiciones adecuadas, que se respeten los turnos y, por supuesto, que no hayan consumido ningún tipo de sustancia ilícita".
Medidas sanitarias
Asimismo, Gonzalo Durán puntualizó que "estamos desplegados con la Seremi de Salud con el propósito de controlar los puntos de venta de productos que pudieran afectar la salud de la población, especialmente el expendio ilegal de alimentos en la vía pública que vamos a perseguir con fuerza".
"Vamos a seguir trabajando con el propósito de que cada uno de los eventos masivos y fondas cumpla rigurosamente la normativa y para eso vamos a estar hasta el último día junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, la propia Seremi de Salud y otros verificando que las fondas cumplan con la normativa en materia de la instalación de sus condiciones de infraestructura y de los productos que expendan en su interior".
Comisarías temporales
Durán, además, informó que "se ha dispuesto comisarías temporales en varias fondas de la región con el propósito de, en su interior, resguardar la seguridad de las personas".
"Vamos a tener en el Parque O'Higgins, en el Estadio Nacional, en Talagante, en Peñaflor, en Padre Hurtado, de manera que en distintas provincias de la región vamos a tener presencia policial especializada", enfatizó.
De acuerdo a lo señalado por el delegado, "todo este esfuerzo, incluido el enorme esfuerzo de Carabineros desplegado en toda la región, de PDI (...) Todo este despliegue no es suficiente si no va acompañado de una conducta responsable de las personas".
"Queremos llamar a la población a que tenga conductas de autocuidado, que planifique sus actividades y que las desarrolle con completa normalidad", instó.
Proyecciones para el Aeropuerto de Santiago
Durante el punto de prensa, la autoridad de la RM también se refirió a las proyecciones en torno a la circulación de personas en el Aeropuerto de Santiago.
"El Aeropuerto de Santiago también es objeto de una coordinación. Hace poco inauguramos la extensión del Terminal 2, del Terminal Nacional, y esto se traduce en que vamos a tener para las Fiestas Patrias más de 350.000 pasajeros para vuelos nacionales e internacionales, razón por la cual hemos coordinado también con los servicios a aquellas personas que van a viajar fuera de la región Metropolitana".
Flujo vehicular
Respecto al flujo vehicular, desde Carabineros informaron que "conforme a la a las estadísticas que están ya proyectadas, el aumento de los flujos vehiculares comienza este día viernes a contar de las 17:00 horas".
El incremento se mantendrá "viernes, sábado y domingo, y después posteriormente se retoma esta salida masiva desde la región Metropolitana a contar del día martes desde las 14:00 horas en adelante".
"En virtud a esto, sobre la planificación de Carabineros, vamos a estar apostado en las diferentes rutas y autopistas, principalmente desde la salida de la región Metropolitana", comunicó.
"Pero esto también contempla un despliegue a a nivel nacional, donde vamos a tener esa presencia activa, controlando y fiscalizando a todos los conductores que se desplazan por la por las diferentes vías", adelantó.
Siniestros viales
Finalmente, llamó al autocuidado y prevención ante los siniestros viales que se puedan producir.
"Recordar también que con este aumento y salida masiva de los de las personas desde la región Metropolitana, la principal causalidad de siniestros viales, primero, es conducir a una velocidad no razonable ni prudente; segundo, no mantener una conducción atenta por diferentes distractores; y tercero, la exposición del peatón a riesgo de atropello, sumado también a la causalidad de la conducción bajo los bajo el estado de ebriedad o bajo el el efecto del alcohol", planteó Carabineros.
"Esta es una de las principales causas que aumentan principalmente en estas fechas. Así que lo principal es el autocuidado, a celebrar estas Fiestas Patrias con prudencia y con responsabilidad. La conducción es incompatible con el consumo de alcohol y con el consumo de drogas o estupefacientes", advirtió.
"No sigamos aumentando estas lamentables estadísticas que tenemos al día de hoy, porque al día de hoy ya tenemos un 7% más de personas fallecidas respecto a la misma fecha del año anterior, que no son cifras positivas", cerró.