Caso Bernarda Vera: Cordero desliza posible "negacionismo vergonzoso" detrás de denuncia desde la oposición
"Espero que esas acciones no sean concertadas con el propósito de afectar a la hija, que es una víctima que ha desconocido el paradero de su madre", expresó el ministro.
24horas.cl
Viernes 3 de octubre de 2025
Luis Cordero, ministro de Seguridad, se refirió a la reciente denuncia presentada en su contra por la oposición en el contexto del caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que estaría viviendo en Argentina, aseverando que espera que esas "acciones no sean concertadas"con el propósito de afectar a la hija de Vera.
Cabe recordar que todo esto surge luego de que el diputado Jorge Alessandri expusó una denuncia en contra de Cordero por la presunta comisión de delito al informar el supuesto hallazgo de Vera y permitir que su familia siguiera recibiendo pensiones reparatorias.
En un punto de prensa, el líder de la cartera de Seguridad evitó referirse directamente a la acción presentada por la oposición, pero quiso enfatizar en que "cuando se denuncia un hecho que no es constitutivo de delito, es decir, si se usa el sistema penal con un propósito distinto, eso a su vez constituye un delito que se llama denuncia calumniosa".
"Espero que esas acciones no sean concertadas con el propósito de afectar a la hija, que es una víctima que ha desconocido el paradero de su madre históricamente, y que a través de esta vía se trate de poner en entredicho el contenido del Informe Rettig y el trabajo del Plan Nacional de Búsqueda", enfatizó.
Sin embargo, afirmó que si las denuncias siguen adelante y son concertadas, le parece que es "un negacionismo vergonzoso".
"Falta de humanidad"
Por otro lado, tras ser consultado por la querella anunciada por el Partido Nacional Libertario en contra de la hija de Vera, la autoridad aseguró que es necesario escuchar todos los datos y lamentó un posible caso de "falta de humanidad".
"Es conveniente revisar los antecedentes, antes de cometer no solo una acción indebida, sino que un acto que refleja una falta de humanidad pocas veces vista en el último tiempo en nuestro país", concluyó.
A través de un comunicado, Cancillería explicó que el 4 de junio de 2024 el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia consultó a la Dirección de Servicios Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores respecto a si Bernarda Vera aparecía en los registros consulares en Argentina con algún medio de contacto.
Asimismo, detalló que al 7 de agosto de 2024 no había antecedentes de la presunta detenida desaparecida en la red de consulados de Chile en Argentina.
En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que, el 10 de abril de 2025, el Programa de DD.HH. ofició a la Subsecretaría de Relaciones Exteriores para que esta consultara al gobierno de Suecia si se había otorgado la nacionalidad sueca durante la década de 1980 a la aludida.
"Se respondió a dicha repartición el 13 de mayo de 2025, señalando que tras gestiones del Consulado de Chile en Gotemburgo, la oficina de migraciones de Suecia informó que sí otorgó la nacionalidad sueca a una persona de nombre Bernarda Vera en calidad de refugiada", sentenció la Cancillería.