Click acá para ir directamente al contenido

Decretan prisión preventiva para imputados por megaincendio de Valparaíso

Los involucrados, que fueron detenidos el viernes, corresponden a un bombero y a un exfuncionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

24horas.cl

Sábado 25 de mayo de 2024

La jornada de este sábado 25 de mayo, el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó la medida cautelar de prisión preventiva contra los presuntos responsables de los megaincendios reportados en la región de Valparaíso, en febrero de este año 2024. 

La audiencia se llevó a cabo tras la detención concretada el pasado viernes de Francisco Mondaca Mella, de 22 años, quien se desempeñaba como bombero; y de Franco Pinto, exfuncionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). 

La magistrada Jeanette Oliva, del Juzgado de Garantía de Valparaíso, argumentó que tomó esta medida porque consideró que los imputados son un "peligro para la seguridad de la sociedad". 

De esta manera, se definió un plazo de investigación de seis meses. Los imputados serán trasladados inmediatamente hacia el centro penitenciario Santiago 1. 

De acuerdo a lo señalado por la fiscal Claudia Perivancich durante la audiencia, "la acción múltiple de ignición generó un incendio incontrolable o ingobernable, cuyo resultado los imputados no pudieron menos que prever. A consecuencia de su acción, se quemaron más de 8 mil hectáreas de vegetación natural protegida, se destruyó el jardín botánico de Viña del Mar y otros centros patrimoniales y se destruyeron cientos de viviendas, construcciones y vehículos

"Debido a la misma acción del fuego, se produjo la muerte en el contexto del incendio de 137 víctimas", complementó. 


Cuatro focos de incendio

Además, la Fiscalía dio a conocer durante la audiencia de formalización que uno de los sospechosos habría prendido cuatro focos de incendio y que los sujetos actuaron con dolo y que conocían la zona.

"Tenemos claro que hay una búsqueda de un bosque o reserva protegida, con conocimiento de causa, pero también tenemos claro de que son vecinos que viven en el lugar, en Peñuelas y Placilla, son personas que saben que son centros poblados, conurbaciones. La presencia de personas era evidente", dijo el fiscal Osvaldo Ossandón 

Además, reveló que Mondaca -como bombero- sabía que los siniestros se podrían controlar. Por este motivo, "prendió cuatro focos, porque mientras más incendios haya, de la misma naturaleza, más difícil es atacarlos a todos".

Desde la Fiscalía indicaron que "entendemos que es una acción dolosa y no culposa porque efectivamente, tenían los conocimientos, la fecha, el momento, la premeditación, para haber causado un incendio que fuera de carácter incontrolable y terminara de la manera en que terminó".

PDI detalló cómo habrían operado detenidos por megaincendio

La Policía de Investigaciones (PDI) reveló cómo habrían actuado los dos presuntos autores del mega incendio ocurrido en febrero pasado en la región de Valparaíso, indicando que, según las investigaciones, hubo un autor intelectual y un autor material de los hechos.

Sumado a eso, durante la tarde del viernes 24 de mayo, en un allanamiento realizado en la vivienda del voluntario de Bomberos, se hizo el descubrimiento de "dispositivos artesanales" que consistían en cigarros amarrados con fósforos a su alrededor.

El comisario Iván Navarro de la Brigada de Delitos Contra Salud Pública, explicó que "logramos reconstruir exactamente cuáles fueron sus comportamientos y sus actividades en los momentos previos, durante y posterior al inicio del fuego".

Así fue la investigación

De acuerdo a lo indicado por el propio Navarro, los sujetos estarían detrás de los focos incendiarios que dejaron a 137 víctimas fatales.

Según expuso "logramos establecer en primer lugar cuáles fueron los lugares exactos en los cuales se desarrollaron los focos de incendios y logramos hallar el dispositivo que inició estos focos", y agregó que "al tener estos elementos de base, también pudimos establecer quienes habían participado en colaboración a este sujeto y así poder detener también al autor intelectual del hecho quien aportó los conocimientos para que él generara estos dispositivos y además le indicó los momentos exactos en los cuales tenía que operar para que el siniestro tuviese un mayor grado de daño". 

"Dado el carácter técnico de la investigación, se logró mediante técnicas de tráfico de antenas telefónicas, seguimiento, vigilancia, levantamiento y análisis de distintos registros fílmicos, poder concluir el medio de transporte utilizado durante el inicio y final de la instalación de estos focos de fuego, que le permitió entrar al lugar, instalar los dispositivos y abandonar el sitio sin ser perseguido, dado que este dispositivo incendiario contaba con un retardo que le permitía escapar sin ser advertido", detalló el comisario.

Además según explicó, "el resultado de esta investigación permitió reconstruir minuto a minuto el trayecto que desarrolló este sujeto y las comunicaciones que tuvo con el autor intelectual del delito para poder concretarlo".