La directora subrogante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, se refirió a los próximos dos sistemas frontales que se registrarán en la zona centro-sur del país. Además, abordó las consecuencias provocadas por las intensas precipitaciones generadas durante la semana pasada.
En cuanto a las lluvias reportadas en la región Metropolitana el pasado jueves y viernes, la autoridad comentó que en la RM "si bien tuvo algunos puntos de afectación producto de la acumulación de aguas lluvias, para la cantidad de agua que cayó durante esos días, en general resistió bastante bien".
"Ahora, resistió bastante bien no casualmente, resistió porque hubo acciones de preparación con anticipación previo a la temporada de inicio de la temporada de invierno, que se realizan en coordinación con los municipios, sobre todo en los puntos críticos que están identificados en la región Metropolitana y en el resto de las regiones", explicó.
"Tuvimos, por supuesto, situaciones de anegamiento, situaciones de corte de algunas calles, de pasos bajo nivel, pero para la cantidad de montos que cayó esos dos o tres días, hay estaciones que registraron más de 100 mm de precipitación, la verdad es que el balance es en general positivo en la región Metropolitana", agregó.
Sin embargo, fue enfática en señalar que "la región de Biobío fue sin duda la más afectada por el sistema frontal".
"También tenemos en la región de La Araucanía, en la provincia de Malleco, algunas afectaciones importantes, no de la magnitud de la región del Biobío, y claramente ahí hay que repensar también algunas de las acciones de mitigación, mirar la afectación, levantar los nuevos puntos críticos y habrá que generar una coordinación con el municipio, los organismos sectoriales, para poder generar obras de mitigación, tal como se hicieron el año anterior", complementó.
Nuevos sistemas frontales
Consultada sobre los próximos sistemas frontales que se registrarán en algunas zonas de Chile, Alicia Cebrián respondió que "no hemos tenido tregua con los sistemas frontales. Llevamos seis semanas uno tras otro, con distinta magnitud".
"El que debería ingresar hoy día a nuestro país inicia en la zona sur, justamente en la región de Biobío. Tenemos un pronóstico de la Dirección Meteorológica que pudiera precipitar fuertemente en la provincia de Arauco y de ahí se va a ir extendiendo hacia el norte, alcanzando la región de Valparaíso y la Metropolitana en el transcurso de mañana", dijo.
Asimismo, aclaró que "si bien no es un sistema frontal importante en términos de montos y no tan extenso en días, nuestra preocupación es la región del Biobío, en particular la comuna de Arauco o la comuna de Curanilahue y por eso este fin de semana se han acelerado los procesos de limpieza, de poder llegar con ayuda a las personas, justamente tratando de anticipar un poco los eventuales efectos que pudiera tener, que si bien no son grandes montos, los suelos están saturados, los cauces de ríos también con sus umbrales bien altos".
Finalmente, comunicó que se tratará de "un sistema frontal frío, que es una buena noticia, porque significa que va a tener una isoterma normal para la época y eso quita una variable de riesgo dentro de un sistema frontal que pudiera -claro, cuando cae agua en lugares con nieve- eso pudiera generar remociones en masa, aluviones, y un aumento mayor del cauce de los ríos".