Este viernes, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) publicó el informe final N° 2047-24, que detalla la investigación del accidente que provocó la muerte del expresidente Sebastián Piñera el 6 de febrero de 2024.
El documento concluye que el accidente en Lago Ranco fue causado por una "pérdida inadvertida de referencias visuales" debido al empañamiento interno del parabrisas.
"Esta pérdida de visión hacia el exterior generó en el piloto al mando una desorientación espacial Tipo I. Como consecuencia, el piloto enfrentó una pérdida de conciencia situacional que lo llevó a iniciar una maniobra de descenso involuntaria, hasta impactar contra la superficie del lago, con el posterior hundimiento de la aeronave", señala el informe.
Documentación en regla
El informe de la DGAC establece que el expresidente Piñera mantenía toda su documentación vigente como piloto de este tipo de aeronaves, y que el helicóptero también contaba con sus revisiones técnicas al día, sin fallas registradas. "El piloto al mando de la aeronave mantenía vigente la licencia de piloto privado de helicóptero y la habilitación de tipo en el material R44, lo que le permitía efectuar el vuelo del día del suceso sin observaciones", indica el documento.
El fenómeno del "flash fogging"
Julio Subercaseaux, piloto y consultor aeronáutico, conversó con 24 Horas sobre las causas del accidente: “Existía así una alta humedad en la cabina… El piloto intentó hacer partir el helicóptero una vez anteriormente, estuvieron cinco minutos encerrados prácticamente en la cabina, se juntó mucha humedad y eso generó un ambiente húmedo".
"Luego, cuando el helicóptero despega, se enfría la cabina por el parabrisas, por efecto del roce con el aire, inmediatamente se condensa. Y ese empañamiento produce el accidente", indicó Subercaseaux a 24 Horas.
La DGAC advirtió que las condiciones meteorológicas propiciaron que la cabina de pilotaje sufriera un fenómeno llamado "flash fogging", que complejizó severamente la visión del piloto.
El "flash fogging", explicó la institución, se refiere a la "condensación al interior de la cabina que ocurre cuando la humedad relativa es mayor al 85% y la temperatura exterior se encuentra entre los 5 y 20 grados Celsius". En otras palabras, los vidrios quedaron completamente empañados, imposibilitando la visión al exterior.
Este escenario provocó en Sebastián Piñera "una desorientación espacial" que derivó en una maniobra de descenso involuntaria con el fatal desenlace.
Cabe recordar que el trágico accidente que impactó a todo el país ocurrió pasadas las 14:30 horas, luego de que Piñera y sus acompañantes visitaran a un amigo en el sector de Coique.